50 cosas que quiza no sabias de ADO
1. El 23 de diciembre de 1939 ADO realizó su primer viaje en un autobús GMC Beck con espacio para 16 pasajeros. La ruta de 450 kilómetros, se cubrió en diez horas y media, realizando paradas en Puebla, Perote, Xalapa, Veracruz; la velocidad promedio fue de 70 kilómetros por hora y el precio del pasaje 14 pesos.
2. Los autobuses Beck tenían en su exterior la ruta México Puebla Perote Xalapa Veracruz; el ingenio popular lo convirtió en México Puebla pero te jala pa Veracruz.
3. En la década de los 40 comenzaron a utilizarse los autobuses Spartan. Alcanzaban una velocidad de 120 kilómetros por hora y tenían cupo para 22 personas.
4. Hacia 1948 se construyó la terminal Buenavista en el DF y se adoptaron los uniformes grises para los conductores.
5. Entre 1940 y 1950 ADO se fusionó con otros transportistas y pudo prestar servicio a Veracruz, Acultzingo, Córdoba, San Andrés Tuxtla, y Puerto México (Como se conocía antes a Coatzacoalcos) Se cubrió además la ruta de Jalapa a Córdoba y, por la cuenca del Papaloapan se arribó a Cosamaloapan y Tlacotalpan.
6. En la década de los 50, la empresa adquirió los autobuses Sultana, luego los Masa, después el Parlor Coach 4106 con cupo para 38 pasajeros, equipado con baño y aire acondicionado. Fue el último importado de esos años, en los que ya se contaba con 180 unidades.
7. A finales de los 50 ya operaban con Restaurantes, Alojamientos y Dulcerías de Oriente. Además se establecieron rutas directas entre México, Oaxaca, Nautla y Villahermosa.
8. En los 60 llega el escuadrón suicida, una flotilla de autobuses que iba de México a Villahermosa, llamados así por la odisea de cruzar un terrible tramo de terracería, lodo y pantanos entre Coatzacoalcos y Villahermosa.
9. En esta misma década se dio la primera corrida directa México Mérida. "Si se acaba el mundo, me voy a Mérida, ciudad blanca, eterna, sin rival", rezaba un dicho. No se acabó el mundo, pero ADO llegó a la ciudad blanca.
10. En 1962 se inauguró la autopista México Puebla al mismo tiempo que se integraron autobuses Dina Flexible, con motor diésel V8-265. Primeros modelos de fabricación nacional, equipados con aire acondicionado y bautizados por los conductores como jorobados. Tenían capacidad para 38 pasajeros.
11, En los 60 se llegó a Pachuca, Tulancingo, Villa Juarez, Huauchinango, Tampico, Gutiérrez Zamora, Papantla, Poza Rica, y al unirse a otro grupo transportista llegó a los límites fronterizos, Reynosa y Matamoros en Tamaulipas.
12. A finales de 1968 se adquirieron los autobuses Dina Olimpico de 41 plazas, cuyo nombre alude a los juegos olímpicos realizados en México.
13. En los 70, ADO y Autobuses Unidos AU, se fusionan; logrando la hegemonía en Oaxaca, Coatzacoalcos y Tampico.
14 A principios de los 70 se inauguran las oficinas de ADO en la colonia Guerrero y el taller.
15. En 1973, se inauguró la Central de Autobuses del Norte, desde donde ADO comunicó a la Ciudad de México con Hidalgo, el norte de Veracruz y Tamaulipas.
16. En los 70 también entraron en funcionamiento las terminales de San Cristóbal de las Casas , Chiapas y Villahermosa, Tabasco.
17. También en los 70 se modificó el emblema de la empresa y los uniformes de los conductores pasó de gris a café.
18. La Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente (TAPO) se inauguró el 21 de noviembre de 1978.
19. La TAPO es considerada una de las terminales más grande y funcionales del mundo; integra su estilo arquitectónico con la facilidad de uso para los pasajeros; al mismo tiempo que cuenta con áreas verdes, oficinas corporativas, talleres, patios de capacitación, dormitorios para operadores, restaurantes, comercios y otras amenidades.
20. En los 80 se integran Ómnibus Cristóbal Colón y sus filiales, eso permitió llegar a la frontera con Guatemala, así como a Morelos y Chiapas; al tiempo que se consolidaba la ruta México Oaxaca.
21. A fines de los 80, ADO amplió su participación en la Península de Yucatán.
22. En 1982 implanta el sistema de dos conductores en trayectos largos.
23. En 1983, coloca en los autobuses dispositivos electrónicos (tacógrafos) que registran en un disco sucesos originados en el propio autobús, tales como la velocidad promedio y máxima; revoluciones por minuto, kilómetros recorridos, aceleraciones, frenadas bruscas y periodos en que el vehículo permanece detenido y con el motor en marcha.
24. A mediados de los 80 ADO contaba con 1200 autobuses y 4500 empleados.
25. En 1988 se abre la Central de Autobuses de Puebla.
26. En 1989 se abrió la frontera para importar autobuses, adiós a casi 30 año de proteccionismo paternal y de matrimonio forzado con Dina y MASA.
27. A principios de los noventa, se da un salto cualitativo al adquirir unidades Mercedes Benz MBO371.
28. Autotur fue la primera empresa del grupo en estrenar un autobús recién importado.
29. En un principio el Grupo ADO optó por Scania pero las circunstancias de la época inclinaron la balanza a favor de adquirir vehículos Mercedes Benz.
30. Cuando las empresas armadoras de autobuses dimensionaron el tamaño del mercado nacional, no tardaron en concluir que México no debía de ser país importador sino también fabricante de unidades. Propios y extraños coinciden en que Agustín Irurita, director general de grupo ADO desde 1982, jugó un papel definitivo a favor de esta decisión; fue elocuente a la hora de convencer a las armadoras de venir a México y con ello se atrajo un volumen importante de inversión fija al país.
31. Un motor de autobús Dina lograba rendir hasta los 500,000 kilómetros de uso; en contraste, los nuevos eran capaces de cruzar la frontera del millón y medio de kilómetros sin necesidad de una intervención mecánica relevante.
32. En la década del 2000 los servicios de ADO llegaron al estado de Guerrero cuando se fusionan con Estrella de Oro, cubriendo rutas de México, Chilpancingo, Acapulco, Ixtapa Zihuatanejo, y Lázaro Cárdenas.
33. En 2002 inician los recorridos de Turibus, el servicio turístico que apoya a la Secretaria de Turismo de la Ciudad de México
34. En 2006 nace Fundación ADO, encargada de retribuir a las comunidades donde opera el grupo.
35. En 2010 inició como patrocinador oficial de la Selección Nacional de Fútbol de México
36. En el 2011 nace MIVSA, su empresa operadora de autobuses para el sistema Metrobús de la Ciudad de México.
37. En 2012 Fernando Chico Pardo, presidente del Consejo de Administración de ASUR, informó que se completó la venta del 49% de las acciones de la empresa al Grupo ADO.
38. En el transcurso del 2013 el propósito de la internacionalización se concretó, cuando grupo ADO adquiere Avanza, el mayor grupo de transporte urbano de pasajeros y el segundo en trayectos de larga distancia en España.
39. En el 2018 se consolida el Grupo como Mobility ADO una empresa de movilidad integrada a los pasajeros, su principal meta es cambiar el paradigma de ser una empresa de logística hacia una de experiencias de viaje.
40. En 2019 Ticabús de Costa Rica, es adquirida por Mobility ADO, lo que permite cubrir rutas en todo Centroamérica.
41. En 2022 Abren el AIFA, Aeropuerto donde ADO contribuyó con el diseño de su terminal de autobuses.
42. En 2023, Mobility ADO compra los primeros 20 Autobuses articulados eléctricos chinos para ponerlos a trabajar en la línea 3 del Metrobús
43. En el mismo 2023 adquieren unidades Irizar ieTram para el transporte público de Mérida.
44. Mobility ADO hace historia en 2024 al adquirir en un solo pedido 300 autobuses Irizar i8 efficient Scania Nuvak
45. ADO apoya a FUCAM en la difusión de la lucha contra el cáncer de mama, mediante la iniciativa Caravana Rosa.
46. A finales de 2025 Mobility ADO compra una parte de la empresa Chilena Hualpén, de transporte urbano y foráneo.
47. En 2025 Mobility ADO opera con más de diez mil autobuses en México, Centroamérica, Chile, Paraguay, España y Portugal.
48. Mobility ADO patrocina a los equipos Club Pachuca FC, Capitanes de la CDMX, Leones de Yucatán, Olmecas de Tabasco y Diablos Rojos de México.
49. Para conservar viva su historia, ADO conserva en excelentes condiciones autobuses emblemáticos de su historia, como el GMC Beck, Parlor Coach, Dina Jorobado, Dina Olimpico, Mercedes Benz MBO371, Dina Avante y Volvo 7550
50. ADO ha editado dos libros y un juego de Turista, de donde hemos tomado los datos expuestos.
51. ADO Platino y Estrella de Oro Diamante son sus dos líneas TOP, las cuales se han mantenido entre las diez mejores de México
Bibliografía
ADO 70 años, Historias con ADO
ADO 75 años, La Experiencia de Viajar.
Apéndice:
Líneas con participación de Mobility ADO:
España: Avanza
Chile: Hualpén
Centroamérica: Ticabus, Palmarés, Cristóbal Colón, Cristóbal Colón Diamante
Paraguay: Por confirmar
México: ADO, ADO Aeropuerto, ADO Conecta, ADO GL, ADO Platino, Enlaza, Estrella de Oro, Estrella de Oro Pluss, Estrella de Oro Diamante, MIVSA, Galgos, AU, Au Servicio Preferencial Sierra, Volcanes, Mayab, ATS, Oriente de Yucatán, Caribe, Cuenca, Centla, TPV, TRT, TRV, ODZ, ODT, Verdes, Vía, Valles, Volcanes, Sur, Rápidos del Sur, Altos, TER, OCC, Cristóbal Colón, Ecobus, Japi, Autotur, Adelas, Turibus, RUTA Puebla, Interoceánicos, Texcoco, Texcoco Plus, AdTex, Autobuses de Texcoco, Qrobus, ieTram Mérida, YoVoy, Pullman de Morelos, Ejecutivo Dorado, Lasser, Mibus, Bustur, ADO Transporte de Personal, Teper,