El traslado de pasajeros de forma colectiva en México se divide en diferentes tipos de servicio de acuerdo al nivel de comodidad que se ofrece, en las ciudades se limita al urbano a secas mientras que de larga distancia, intermunicipal o foráneo esta dividido en 4 categorías principales:
Ordinario o Económico
Es el servicio básico de transporte de un punto a otro, a veces puede ofrecerse con asientos y las paradas son múltiples en el trayecto, pudiendo ser en cualquier lugar.
Primera Clase
Es un servicio de traslado que trabaja de forma directa de terminal a terminal, sin paradas intermedias; ofrece asientos suficientes para todos los pasajeros, un sanitario para emergencias y pantallas para proyectar películas populares que amenicen el camino.
Ejecutivo o Plus
Además de todas las características de primera clase le agregan un plus, que puede ser mas espacio entre asientos, dos sanitarios o un lunch box de cortesía al abordar. A veces tienen salas de espera cómodas de acceso restringido.
Lujo
El servicio de lujo es el nivel más alto de comodidad en un autobús de México, su principal característica ademas de incluir todo lo del servicio ejecutivo es el tener filas de solo tres asientos, lo que los hace mas anchos y cómodos.
El tipo de autobús para cada servicio varia ligeramente, en el económico basta hasta un vochobus pero es mas usual ver unidades Irizar i5; mientras que en primera clase domina el Irizar i8 al igual que el ejecutivo y lujo donde solo varia el largo de la unidad. Sin embargo hay unidades i8 en servicios económicos. Ante esto el otro diferenciador esta en el número de asientos, en económico puede llegar hasta 60 lugares mas las personas paradas, mientras que en lujo solo hay 27 asientos en unidades de quince metros de largo.
Es evidente que el precio de un lugar en clase lujo sera por mucho muy superior al económico, por simples matemáticas se observa que los gastos operativos se tienen que dividir entre menos personas. En principio esto no es un problema mayor, ya que si quieres viajar cómodo sin duda estarás dispuesto a pagar un poco mas, y hubo tanta gente con esta filosofía que pronto estos servicios se extendieron por todo México.
Sin embargo los tiempos cambia, y a raíz de la pandemia de Coronavirus SARS Cov-2, el país entero entro en una profunda crisis económica, donde nadie ha apoyado a los empresarios y han tenido que tomar medidas dolorosas con sus empleados, alimentando el circulo vicioso del detrimento del poder adquisitivo.
En México no se impusieron restricciones de viaje ni se suspendieron las corridas de autobuses, pero la misma sociedad fue quien se autoimpuso el aislamiento, entonces la demanda de viajes foráneos se cayo, causando que las empresas metieran a enormes estacionamientos la mayoría de sus autobuses, obviamente dejaron de comprar unidades nuevas.
Ahora de forma sospechosa los indicadores de la pandemia nos dicen que lo peor ha pasado y que ya podemos andar un poquito mas relajados, esto de forma gradual se vera reflejado en la reactivación de las operaciones de las líneas de autobuses, que van a ir incorporando servicios de acuerdo a la demanda hasta llegar a la normalidad; sin embargo en este regreso hay algo nuevo, hay un cambio que puede afectar de forma drástica la forma en que viajamos en autobús.
Los ciudadanos se han vuelto muy cautos con sus gastos, la situación económica si lo exige, ya no es tan fácil pagar un poco más por ir mas cómodos, ahora los viajes reactivados se estan concentrando en el sector económico, entre más barato mejor, incluso estan aceptando que los lleven amontonados en camionetas y vagonetas con tal de ahorrar.
Las empresas vieron esto y reforzaron sus servicios ordinarios, pero la experiencia les indicaba que si había un mercado para el lujo, también reactivaron algunas rutas de servicios top, pero después de varias corridas casi vacíos han tenido que optar por volver a reducir ese servicio y han tenido que desaparecerlo temporalmente de algunas rutas.
La escases de pasajeros dispuestos a pagar más por ir en mejor estado esta obligando a replantear los servicios de los autobuses, amenaza con una involución donde incluso el servicio ejecutivo esta en peligro.
La icónica empresa Mobility ADO, líder en servicio de este tipo con su línea ADO Platino, que esta cien por ciento homogeneizada con autobuses Irizar i8 de quince metros de largo con plataforma Mercedes Benz; con salas de espera de lujo y muchos servicios agregados; continua con la mayoría de sus autobuses detenidos, mientras que en sus líneas económicas como AU la demanda aumento.
Del otro lado del país, ETN también sufre ausencia de pasajeros, y ha vuelto a reducir la cantidad de destinos que cubre, ahora solo va a 68 terminales en 60 ciudades y han tenido que implementar algunos ajustes al gasto que ya estan siendo notados por los pasajeros, los que aun hay.
Otras línea se han puesto más creativas, al implementar servicios mixtos en autobuses de doble piso, donde en el superior se llena de asientos de clase ejecutiva y el pequeño piso inferior con unos pocos asientos de clase de lujo, de esta forma si un pasajero quiere pagar lo justo puede encontrar horarios con salidas Platinum. Esto esta funcionando muy bien ya que no se tiene un autobús dedicado a una sola clase y los pasajeros de clase Titanium pueden sufragar los gatos operativos.
Esta crisis también le pega a la clase ejecutiva, que ha visto reducidas sus amenidades y cortesías en un intento de reducir gastos sin impactar en una gran subida del costo del pasaje, el lunch box virtualmente ha desaparecido, el wifi ya solo es ilustrativo e incluso hay quienes piensan en la eliminación de pantallas individuales, esto ultimo sustentado en el hecho de que la penetración de telefonós inteligentes ya es muy importante en el país.
Lo anterior nos esta llevando a pensar que pronto podríamos volver a ver solo la case ordinaria y la primera clase, tal como ya pasa en algunas rutas de Tamaulipas y Veracruz; una autentica involución del servicio de transporte federal de pasajeros, de suceder estaríamos regresando a finales de los noventa.
No todo esta perdido, si los verdaderos amantes de los viajes por carretera deciden pagar por la comodidad y la demanda aumenta podríamos ver el resurgimiento de los mejores servicios de autobús de américa.