Hoy les tenemos una historia de investigación y desarrollo con miras a contribuir a disminuir la huella humana en el planeta.
Los amigos de AERS hace un tiempo crearon un par de experimentos muy interesantes encaminados a crear procesos más eficientes en la operación de sus líneas foráneas de autobuses. En Colaboración con GASCOMB dos autobuses se volvieron híbridos.
El Gas Natural, formado principalmente de metano, es el combustible alternativo de combustión más limpio disponible hasta hoy. Se puede usar como Gas Natural Comprimido (GNC) o Gas Natural Licuado (GNL) en vehículos de combustible.
Sus cualidades ecológicas y de bajo costo al compararse con el diésel hacen que los vehículos "Dual Fuel" sean una elección ideal para flotillas de alto kilometraje.
El transporte de carga es una de las fuentes crecientes de emisiones dañinas, haciendo el cambio a combustibles alternativos más urgente para el medio ambiente. Los vehículos de "Dual Fuel" producen menos CO2 y emisiones tóxicas, al compararse con los vehículos de diésel. Como resultado, se reduce el impacto negativo en salud pública y calentamiento global.
La tecnología es compatible con Bio-metano, una fuente de energía renovable que, cuando se usa como combustible para un vehículo, puede disminuir hasta un 50% las emisiones de Dióxido de Carbono.
Definitivamente existen ventajas financieras al cambiar de vehículos de diésel a vehículos con "Dual Fuel". Ya que el costo del gas natural es significativamente menor comparado con el del diésel en la mayoría de los países (incluyendo México), el periodo de amortización del equipo "Dual Fuel" puede ser relativamente corto dependiendo del vehículo en el que se aplique y el número de kilómetros que recorre.
Con la intención de contribuir a reducir su huella de carbono en IAMSA accedieron a probar esta tecnología en dos unidades representativas de su flota, en un Motor Volvo y en uno Man; específicamente se trato de un Ayats Eclipse de Enlaces Terrestres Nacionales con el número económico 6068; y un Volvo 9700 de Turistar marcado con el número 2270.
El Ayats Eclipse es un autobús fabricado en España por la prestigiada marca carrocera sobre la plataforma de MAN, la cual ofrece un gran espacio interior con un diseño mejorado para soportar el peso. El modelo eclipse es una unidad de doble piso creada para cubrir rutas de larga distancia.
El Volvo 9700 es el producto de larga distancia de la fabrica Sueca más exitoso de su historia, esta montado en una plataforma de la propia Volvo que ha sido adaptada de forma eficiente para circular en las condiciones tropicales propias de México.
En el Turistar se colocaron los tanques en la zona de cajuelas, equipados con los sistemas de seguridad apropiados para soportar las condiciones en las carreteras mexicanas; el detalle es que si ocuparon un área considerable de carga, llegando a ser del cincuenta por ciento, aun así se considera que las maletas de los viajeros se podrían acomodar en el resto del espacio.
En el Eclipse si hubo una mayor afectación, ya que se pedio el setenta y cinco por ciento de la capacidad de la cajuela.
El resultado de estas adaptaciones es un motor que funciona de igual forma con Diesel o con gas natural, logrando reducir las marcas de rendimiento en las pruebas realizadas entre las ciudades de México y Monterrey. Bajando de 4.8 a 3.2 kilómetros por litro.
La carga de gas no les represento mayor problema, ya que en la Ciudad de México en los rumbos de Iztapalapa hay una muy famosa estación de carga que es utilizada por las muchas empresas de transporte público que operan con unidades cien por ciento a gas de la marca Dina. Así es, esa es la razón por la que a veces llegamos a ver un Eclipse de ETN cerca de la Central de Abasto.
Llenos de esperanzas por contribuir a un mundo mejor las pruebas se efectuaron arrojando resultados satisfactorios en el rendimiento, lo que se reflejo en un menor costo operativo en condiciones reales.
Sin embargo debido a la problemática en la que todo el planeta se encuentra inmerso debido a la pandemia del virus SARS-COV2; las dos unidades entraron en paro técnico y acumulan meses en los hangares de la empresa, en espera de que sean retomado el programa de investigación y desarrollo