Sígueme en Blogger Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en Twitter Sígueme en Youtube Sígueme en Telegram Sígueme en Tik Tok

Como llegar a Paso de Ovejas, Veracruz




Paso de Ovejas es una población que se encuentra en el estado de Veracruz, es cabecera de uno de los 212 municipios de la entidad y tiene su ubicación en la zona centro del Estado. Sus coordenadas son 19°17’ latitud norte, longitud oeste de 96°26’, y cuenta con una altura de 40 metros sobre el nivel del mar.

Su nombre se debe a que anteriormente el río Atliyac tenía varios pasos, entre ellos Paso Limón, Paso Seco y Paso de Ovejas, este último era el lugar donde los arrieros del altiplano por no pasar por la Oficina Administradora Española, que era la casa de Los Portales, iban por un camino que cruzaba el río hasta el pequeño templo donde se hospedaban mientras empacaban la lana que revisaban y que enviaban después al Puerto de Veracruz, para cargarla a los barcos españoles.

El río Atliyac, tenía varios pozos, entre otros Paso Limón y Paso Seco, llamándole Paso de Ovejas al antiguo camino, por donde las diligencias cruzaban este río, al igual que las ovejas de los jesuitas, dueños de la hacienda de Acazónica. Por decreto de 23 de febrero de 1868 se otorga el título de pueblo a la congregación de Paso de Ovejas, con la denominación de Zempoala de Paso de Ovejas. Mediante decreto de 26 de octubre de 1911, el pueblo de Paso de Ovejas se eleva a la categoría de villa.

Como edificios antiguos existe la iglesia de "La Piedad", construida a orillas del río Atliyac, en 1835 por unos Misioneros Jesuitas, quienes le dieron el nombre. Con el paso de los años fue atendida por tres misioneros franciscanos quienes daban posada a los arrieros del altiplano con sus rebaños de ovejas.

Los Portales, fueron hace muchos años oficinas administradoras españolas, empacaban la lana de ovejas para posteriormente trasladarla al Puerto de Veracruz y embarcarla a los barcos españoles.

Puente Colonial de Paso de Ovejas, fue construido sobre el río Atliyac en el año de 1600. Dicho puente se le llamaba Puente Colonial, mismo que unía a la Ciudad y Puerto de Veracruz con la capital del país.

Fiestas.

El 2 de febrero, la fiesta religiosa en honor a Nuestra Señora de la Candelaria, celebrada en la congregación de Carretas.

El 19 de marzo, fiesta religiosa en honor a San José, celebrada en la congregación de Acazónica, Mata Grande y en la colonia San José ubicada en la cabecera municipal.

El 15 mayo, se realiza la fiesta religiosa en honor a San Isidro Labrador, celebrada en la congregación de Cantarranas y Bandera de Juárez.

El 31 de mayo se lleva a cabo la fiesta religiosa a Nuestra Señora del Sagrado Corazón de Jesús, celebrada en la congregación de Tolome.

El 11 de junio se celebra la fiesta religiosa en honor al Sagrado Corazón de Jesús, en la congregación de Limón.

El 13 de junio se realiza la fiesta religiosa en honor a San Antonio de Padua, celebrada en la congregación de Cerro Guzmán.

El 16 de julio, fiesta religiosa en honor a Nuestra Señora del Carmen, celebrada en las localidades de las Trancas y La Víbora.

El 15 de agosto, fiesta religiosa en honor a Nuestra Señora de San Juan de los Lagos, celebrada en las localidades de Pozo Mata Ramírez y el Hatito.

El 28 de octubre, la fiesta religiosa en honor al Patrono San Judas Tadeo, se celebra en la localidad de Buena Vista.

El 1 y 2 de noviembre se festeja a Todos los Santos y Fieles Difuntos, se coloca un altar en el lugar principal de la casa, donde ofrece a los difuntos la comida que más le gustaba, atole de maíz nuevo, pan de muerto y chocolate, etc.

El 22 de noviembre, fiesta religiosa en honor a Cristo Rey, celebrada en las localidades de Rancho Nuevo, Guayabal y El Tejón.

El 12 de diciembre se lleva a cabo la fiesta de la Virgen de Guadalupe, patrona del lugar, con procesiones y la feria.


Artesanías.

Se elaboran fustes (sillas de montar), escobas, mecates o pitas y figuras de cemento utilizadas en lápidas.

Gastronomía.

Barbacoa (carne de res, chile ancho y aguacatillo), tamales de masa (maíz, manteca y carne) y gandinga (verduras y especias).



Como llegar:

Autobuses Unidos, AU, conecta a Paso de Ovejas con las localidades vecinas mediante su servicio intermedio regional, usando unidades suburbanas. llega hasta el Puerto de Veracruz y Cardel con este servicio que pasa de forma regular.

AU con autobuses un poco más grandes también lo lleva a otros destinos de forma más directa como México, Xalapa, Perote y Veracruz







Sígueme en Blogger Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en Twitter Sígueme en Youtube