Sígueme en Blogger Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en Twitter Sígueme en Youtube Sígueme en Telegram Sígueme en Tik Tok

Como llegar a Ixtapan de la Sal, Estado de México





Ixtapan de la Sal, Estado de México

Este Pueblo Mágico es sinónimo de descanso y salud, un lugar para meditación, curación y sobre todo de relajación gracias a sus excelentes servicios de masaje y fisioterapia. Ofrece un magnífico clima soleado, sus célebres aguas termales de propiedades curativas, y una vegetación exuberante; vive la usanza de un baño de vapor prehispánico: el temazcal. Déjate guiar por los cantos de un chamán, medita y encuéntrate con lo más profundo de tu ser y del universo.

En Ixtapan de la Sal, también podrás divertirte en su parque acuático, o disfrutar de las Grutas de la Estrella con sus maravillosas formaciones rocosas debido al escurrimiento de agua en sus rocas. Si eres de espíritu aventurero baja al río subterráneo El Zapote, es un paseo que se lleva a cabo entre febrero y junio donde te maravillará lo sorprendente que puede resultar ver un haz de luz tocando el agua.

Características:

Iztapan deriva del náhuatl y se combina de “iztatl” que significa sal y “pan” que expresa “en o sobre”, su significado es “œen la sal” o “œsalinas”. Los nahuas exploraban la sal de esta zona, y en 1472 los Mexicas obligaron a los locales a pagar tributo con este producto. Con la llegada de los conquistadores para 1540 los predicadores erigieron el templo de la Asunción.

Ubicado a 1,880 m de altitud; posee una temperatura media de 26º C, de clima semicálido y subhúmedo y pocas variaciones a lo largo del año; y lluvias durante el verano. Rodeado de bosques y árboles florales.

La gastronomía local ofrece chilacayotes en pipián y carne de puerco, guajolote en mole rojo, y pancita de res o menudo. Si eres de gustos eclécticos y estás en época de lluvias pregunta por unos calates en salsa verde. También son típicas las gorditas de chicharrón, frijol, haba, y requesón; o bien tamales de todo tipo. Como postres encuentras dulce de pepita y ates, jaleas y mermeladas de frutas. La bebida típica es el agua frescas de lima.

Para compras admira la alfarería: floreros, jarros, macetas, y vajillas; y el tallado de madera: esculturas, juguetes, recipientes, y utensilios de cocina. También recomendamos ver los productos de metales forjados.

En el Programa de Pueblos Mágicos desde 2015.

Atractivos:

Aguas Termales
Balneario Municipal El Bañito
Baños de tinas romanas
Boulevard Turístico
Cámaras de flotación
Caminos de la Sal
Cascada El Saltito
Gran Reserva Ixtapan Country Club
Grutas de la Estrella
Iglesia de Asunción de María
Laguna Verde y Manila
Malinaltenango
Mercado de las artesanías
Museo Arturo San Román
Parque Acuático
Parque Ecoturístico Las Peñas Rodríguez
Parque del Sol
Parroquia de la Asunción
Parroquia del Señor del Perdón
Paseo de las Buganvilias
Presidencia Municipal
San Pedro Tecomatepec
Serenity Grand Spa
Spa Holístico Luxury Day Spa
Tonatico

Festividades:

Semana Santa, marzo – abril. Fiesta religiosa.
Señor del Perdón, 2º viernes de cuaresma. Fiesta religiosa regional.
Asunción de María, 15 agosto. Fiesta patronal.

Ubicación:

A 1 h de Toluca; 1:20 h de Taxco; 1:50 h de Cuernavaca; 2 h de CDMX; y 3 h de Chilpancingo, de Puebla, de San Juan del Río, o de Tlaxcala.

Delimita al norte, con Villa Guerrero y Coatepec Harinas; al este con Coatepec Harinas y Zacualpan; al sur, con Tonatico, Zacualpan y con el Estado de Guerrero; al oeste, con Villa Guerrero y Zumpahuacán.

Como llegar

Desde la central de Observatorio, Poniente, abordar los autobuses Flecha Roja que tienen corridas directas por la autopista hasta Ixtapan de la Sal.

Son autobuses confortables con asientos que brindan un buen espacio y pantallas que proyectan las películas mas queridas.

No deje de visitar el Mercado de Tonatico para degustar el obispo y comprar palanquetas artesanales.
Sígueme en Blogger Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en Twitter Sígueme en Youtube