El subsecretario Hugo López-Gatell dio a conocer lo que el Gobierno de México considera como actividades esenciales y que no deben parar
Entre las actividades económicas que se consideran esenciales se consideran:
- Sectores financieros, el de recaudación tributaria, es decir, el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
 - Distribución y venta de energéticos, gasolineras y gas.
 - Generación y distribución de agua potable.
 - Industria de alimentos y bebidas no alcohólicas, mercados de alimentos, supermercados, tiendas de autoservicio, abarrotes y venta de alimentos preparados.
 - Servicios de transportes de pasajeros y carga.
 - Producción agrícola, pesquera y pecuaria, agroindustria, química
 - Productos de limpieza, ferreterías, servicios de mensajería, guardias en labores de seguridad privada.
 - Guarderías y estancias infantiles, esto para apoyar a trabajadores de actividades esenciales.
 - Asilos y estancias para personas de la tercera edad, refugios y centros de apoyo para mujeres víctimas de violencia, así como para sus hijas e hijos.
 - Telecomunicaciones, servicios de información.
 - Servicios privados de emergencia, servicios funerarios y de inhumación.
 - Almacenamiento y cadena de frío de insumos esenciales.
 - Logística (incluye aeropuertos, puertos y ferrocarriles).
 
Se incluyen todas las referentes al Sector Salud, además de las involucradas en la seguridad pública, protección ciudadana, la procuración e impartición de justicia, así como la actividad legislativa en los niveles federal y estatal.
También serán actividades esenciales la operación de los programas sociales así como la conservación y mantenimiento de la infraestructura crítica que asegura la producción y distribución de servicios in dispensables (agua potable, energía eléctrica, gas, transporte público, entre otros).
