Podemos subir y bajar cualquier cantidad de veces de alguna unidad de transporte, sin darnos cuenta la marca que es. Desde que me entró la pasión por la industria del transporte, no hay un día en que no me fije en el logo, curiosamente en las últimas veces me he topado muy seguido con la marca sueca Scania.
Será porque esta marca se ha posicionado como una de las líderes en el mercado mexicano al comercializar 800 vehículos entre buses foráneos, urbanos y camiones de carga, durante el 2018.
De acuerdo a Enrique Enrich, director general de la marca en México, es el séptimo año que la marca se posiciona como líder en autobuses foráneos y en incorporar el Sistema de Seguridad Scania.
En cuanto al transporte urbano, se colocaron 37 buses a gas natural Euro 6, impulsando el primer corredor verde en la ciudad de Puebla; en cuanto al segmento de carga, se hicieron más de 25 pruebas de unidades con diferentes clientes del país.
Durante 2018 se lograron 4,400 pólizas contratadas, con lo que dos terceras partes de la flota circulante cuentan con respaldo de la marca. Asimismo 3500 unidades se encuentran conectadas al sistema de telemetría Communicator, dijo Marcelo Montanha, Director de Servicios.
En cuanto a los operadores, en 2018 se impulsaron programas de capacitación y acompañamiento en estilo de conducción y aprovechamiento de áreas de oportunidad entre otros, de los cuales ya son partícipes 1,000 conductores como parte de Scania Driver Coaching y Scania Driver Training. Se pretende que sean 2 mil para el 2019.
Alejandro Garibay, Director Comercial y Marketing, afirmó que la participación de mercado actual es del 43% en foráneos, que cuentan con una seguridad activa como lo es: control de crucero adaptativo, sensores de salida de carril, freno de emergencia, protección antivuelco, programa electrónico de estabilidad y frenos de disco.
“The Journey” para 2019
Buscan incrementar la participación en el segmento de tractocamiones y soluciones de carga, y ponerse a la par del transporte foráneo.
Parte de la estrategia es ampliar las instalaciones de Querétaro en 1,800 m2 que incluye el almacén central de la red, así como nuevos espacios para colaboradores de Scania México que se integrarán con el crecimiento.
El segmento de carga es prioridad, capaz de superar cualquier prueba de rendimiento de combustible y emisiones contaminantes.
La estrategia “The Journey” pretende: Aplicaciones de larga distancia y construcción; Disponibilidad inmediata de vehículos; Precios competitivos y planes de financiamiento a la medida; Soporte total en mantenimiento post venta y garantías; Unidades disponibles para pruebas; Expansión de la red de ventas y servicios.
Scania desea ofrecer un amplio abanico de soluciones para los clientes, acompañado de servicio post venta en el mercado, y la disponibilidad de sistemas que permitan trabajar con combustibles alternativos tales como GNC, biodiésel o ambos.
Mauricio de Alba, Director de Retail y Desarrollo de la Red, dio a conocer que buscan ampliar la red de sucursales a lo largo del país, seis nuevas sucursales serán abiertas en 2019 las cuales son: México Tepotzotlán, León, Aguascalientes, Tuxtla Gutiérrez, Toluca y Tijuana. Con lo que sumarán 17 sucursales propias en el país y para el 2023 la meta es llegar a las 30 distribuidoras.
Por su parte, María Esther Delgadillo, Gerente Nacional de Recursos, Humanos, expuso que de 782 colaboradores, 17% son mujeres y 28% el liderazgo lo tienen colaboradoras, una cifra que pretende expandirse.
Este año, la empresa cumple 25 años en México y con dichas acciones planea mantenerse en la preferencia de los clientes.