Sígueme en Blogger Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en Twitter Sígueme en Youtube Sígueme en Telegram Sígueme en Tik Tok

Macrobús, un transporte joven pero deficiente y abandonado




Luego de que usuarios del Macrobús han expresado quejas sobre la calidad del servicio, luego de 10 años de vida del corredor de transporte masivo, el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) anunció que van a mejorar las condiciones para los pasajeros.

El gobierno de Jalisco afirmó que es necesario realizar una inversión para dar mantenimiento a la ruta troncal del Macrobús, la cual desde su fundación el 10 de marzo de 2009, no ha tenido un gasto importante.

El director del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur), Rolando Valle Favela, dijo que hacen falta separadores al carril exclusivo de los autobuses, algunas puertas automáticas para ingresar a las unidades se traban y se requiere hacer reparaciones en las estaciones.

Se calcula que en este 2019 se van a invertir $5 millones tanto en el carril y las estaciones del Macrobús, además de en las cuatro rutas del Sitren.

“Sí tenemos cosas por hacer, no evadimos la parte que nos corresponde a nosotros. Existen áreas de oportunidad y las vamos a asumir. Estamos platicando de qué manera podemos eficientar el mantenimiento de las estaciones, de los carriles, que es la parte que nos corresponde a nosotros”, precisó Valle Favela.

El Macrobús cuenta con 45 autobuses articulados que dan servicio en la ruta troncal de calzada Independencia-Gobernador Curiel.

La cifra de pasajeros aumentó 54% en 10 años, dijo el director del Siteur, ya que en 2009 se transportaban a 85 mil personas en la ruta troncal y el promedio en 2018 fue de 137 mil usuarios.

Valle Favela advirtió que harán cumplir a la empresa concesionaria del Macrobús, Grupo Alianza SA, para que mantenga en buen estado y de limpieza a las 45 autobuses en la ruta troncal y los 103 camiones que dan servicio en las rutas alimentadoras.

“La parte que le corresponde al concesionario del Macrobús es la limpieza y el mantenimiento de las unidades, las tendrá que asumir él y vamos a estar pendientes de que lo haga en forma correcta. No evadimos y tenemos mucho trabajo por hacer”, expresó.

Los ingresos económicos anuales también se incrementaron. En el primer año de servicio el Macrobús generó $165.4 millones y al cierre de 2018 se tuvieron ingresos por $311.8 millones.

Según la encuesta de satisfacción hecha por el Siteur, el servicio mejor calificado es el de las dos líneas del tren ligero, con 91 puntos, en una escala del 0 al 100. En tanto, el Macrobús recibe una calificación de 88 puntos.

El funcionario estatal hizo un llamado a los usuarios del Macrobús a fin de que cuiden las unidades y las estaciones. “Queremos que hagan conciencia de que el sistema es suyo y se tiene que evitar el vandalismo”, aseveró.

Otro punto a mejorar es el del sistema de tarjeta de prepago, ya que hay máquinas de recarga que no acreditan el dinero que deposita el usuario. También reconoció que se tiene que dar una mejoría sustancial en la atención que brindan los elementos de seguridad, concesión que está por renovarse, al igual que la empresa que otorga el servicio de limpieza en las estaciones.
Sígueme en Blogger Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en Twitter Sígueme en Youtube