El fabricante de carrocerías ya tiene pedidos de otras grandes empresas, además de las que ya han sido divulgadas por el mercado
ADAMO BAZANI
BUSSCAR lanzado oficialmente de primera mano el Diario de Transporte de este lunes, 4 de junio de, 2018, su nueva línea de carrocerías de autobuses y ya cuenta con pedidos de buques de pasaje de gran tamaño, muchos de los cuales ya eran clientes de la marca, mientras que todavía la fábrica de Joinville era comandada por la familia fundadora, Nielson.
Como ya había avanzado el director industrial de BUSSCAR exclusivamente a diario Transporte, Mauricio Lourenço da Cunha, los modelos mantienen las mismas líneas de diseño que han marcado los productos encarroçadora pero con la modernización, especialmente en los conjuntos ópticos delanteros y traseros.
Las luces LED y la iluminación diurna se encuentran entre los detalles. El formato de linternas y faros también recibió modificaciones, con más redondeados y ángulos, pero en las mismas posiciones de los modelos tradicionales de Busscar.
Es el "ADN" de la línea de diseño que se ha mantenido y se puede ver en pliegues, áreas de las ventanas y ángulos de caída del techo en la parte delantera.
Sin embargo, Busscar asegura que las modernizaciones no son sólo estéticas.
La nueva línea de productos cuenta con el empleo de materiales más ligeros y hay piezas intercambiables entre los modelos, para facilitar y reducir los costos de mantenimiento.
Las carrocerías también están más limpias, con menos detalles que antes dificultaban la limpieza y la pintura.
Es lo que dice la encargada en nota:
El Departamento de Ingeniería Experimental trabaja con la realización de cálculos estructurales y aerodinámicos, contando con el soporte de software de tecnología de punta alemana para tal actividad. Los modelos poseen un conjunto óptico intercambiable entre sí, lo que facilita la reposición, y el faro de rodaje diurno (DRL) en Led. Los clientes pueden optar por diferentes modelos de sillones y revestimientos, que agregan estilo, elegancia y armonía visual a la decoración interna. Los sillones, tradicionalmente conocidos por el confort superior que proporcionan al pasajero, poseen un diseño funcional y ergonómico. Como opcionales, entrada. USB, porta-revistas, cinturón de seguridad retráctil, de 2 o 3 puntos, entre otros. Los materiales, la iluminación, la suavidad de las formas y acabados internos, propician confort visual y calidez, promoviendo el ambiente ideal para un viaje perfecto. Este conjunto de atributos apunta a la calidad, seguridad y sofisticación, asociadas a la eficiencia operacional y durabilidad de los productos. Para Busscar, es de primordial importancia el confort y seguridad de los usuarios, aliados a la total satisfacción de las necesidades de cada cliente, ofreciendo productos de eficiencia operacional superior, con diseño, mantenimiento ágil ya costo compatible. Las raíces de Busscar continúan presentes en esta nueva fase, que es el reanudamiento de una marca sinónimo de excelencia en calidad, por aprecio y cuidado con cada uno de sus clientes. aliados a la total satisfacción de las necesidades de cada cliente, ofreciendo productos de eficiencia operacional superior, con diseño, mantenimiento ágil ya costo compatible. Las raíces de Busscar continúan presentes en esta nueva fase, que es el reanudamiento de una marca sinónimo de excelencia en calidad, por aprecio y cuidado con cada uno de sus clientes. aliados a la total satisfacción de las necesidades de cada cliente, ofreciendo productos de eficiencia operacional superior, con diseño, mantenimiento ágil ya costo compatible. Las raíces de Busscar continúan presentes en esta nueva fase, que es el reanudamiento de una marca sinónimo de excelencia en calidad, por aprecio y cuidado con cada uno de sus clientes.
La Busscar, en nota, también destaca los atributos de los tres lanzamientos: Vissta Buss 340, Vissta Buss 360 y Vissta Buss DD:
VISSTA BUSS 340:
El ADN de excelencia de Busscar se mantiene en todos los modelos de la nueva línea de productos. Presentamos el Vissta Buss 340, un producto con el estándar de calidad superior ya conocido por el mercado. El modelo tiene longitud de 12.000mm a 15.000mm *, ancho externo de 2.600 y altura de 3.400mm. Configuraciones de sillones y diseños internos, totalmente personalizables a las necesidades de cada cliente.
Vissta BUSS 360 :
El Vissta Buss 360 posee el mismo diseño moderno y armónico del VisstaBuss 340. Tiene como dimensiones, de 12.000mm a 15.000mm de longitud, anchura externa de 2.600 y altura de 3.600mm. La configuración interna, con diversas opciones de sillones y revestimientos, puede ser personalizada según la necesidad del cliente.
VISSTA BUSS DD:
El vehículo super lujo de Busscar exhibe sofisticación en los detalles y cuidado en los acabados, así como los otros modelos lanzados. Su gran diferencial es la presencia de dos pisos que, dependiendo de la configuración interna, pueden albergar el modelo y la cantidad de sillones que mejor satisfagan las necesidades del cliente. Su diseño arrojado mantiene las líneas características de un producto Busscar, haciendo el modelo aún más imponente. El modelo tiene longitud de 14.000mm a 15.000mm, anchura externa de 2.600 y altura de 4.100mm a 4.250mm
No sólo los modelos, pero la fábrica y las formas de producción tuvieron que ser modernizadas, ya que la fábrica había estado cinco años sin producción plena.
Entre 2012 y 2017, la empresa estuvo involucrada en un conflictivo proceso de quiebra, con diversas decisiones favorables y contrarias a la familia Nielson.
El 21 de marzo de 2017, el parque fabril y la marca fueron comprados por un grupo de inversores, entre los cuales, algunos que integran el cuadro societario de Caio, encargado con destaque en modelos urbanos, pero el negocio no se consistió en la compra de Busscar por la Caio.
Busscar ya fue una de las mayores encarceladoras de autobuses de Brasil y también tenía fuerte presencia en el mercado externo, en especial en los países vecinos de América Latina.
Los tres primeros modelos producidos son el Vissta Buss 360, vendido para la Viação Paraty, de la región de Araraquara, interior de São Paulo; el Vissta Buss 340, para Viação Osasco, que hará líneas metropolitanas en la Gran São Paulo, y el DD (Double Decker) - dos pisos, que será exhibido para el mercado.
Los próximos lanzamientos, al inicio del segundo semestre de este año, deben ser el Vissta Buss 400 (LD - Low Driver) y el El Buss 320, más simple, para chasis de motores delanteros.
En la nota, enviada al reportero Adamo Bazani por Busscar, la empresa dice que la preferencia es por la mano de obra de Joinville y dice que las inversiones iniciales fueron para modernización de las líneas y productos
La marca que posee más de 70 años de historia retorna efectivamente al mercado, gestionada por Carbuss, Industria Catarinense de Carrocerias Ltda, que la adquirió, junto con el parque fabril, en junio de 2017. Cumpliendo con lo que se anunció, Busscar priorizó la contratación de mano de obra joinvillense, altamente calificada en el sector, e inicia la comercialización de sus productos en el primer semestre de 2018, exactamente 12 meses después del acto solemne de posesión. El lanzamiento de tres modelos: Vissta Buss 340, Vissta Buss 360 y Vissta Buss DD, puntuan la reanudación de las actividades fabriles, que contó con inversiones destinadas a la actualización de proyectos, reestilización del diseño de los productos, actualización y modernización del parque fabril y también áreas de apoyo.
BREVE HISTÓRICO:
Busscar fue fundada oficialmente como Nielson el 17 de septiembre de 1946, con iniciativa de Augusto y Eugenio Nielson que comenzaron un pequeño taller en Joinville, actuando en la construcción de muebles y utensilios y haciendo reparaciones en carrocerías de camiones y cabinas. En 1948, Nielson hizo su primer vehículo de transporte colectivo, un jardinero simple hecho de madera. El vehículo de Nielson fue un pedido de la empresa Abílio & Bello Cia Ltda, que hacía la línea Joinville - Guaratuba, en Santa Catarina.
Fue en la época del surgimiento emprendimiento de los Nielson, que Brasil comenzaba a ver más intensamente el crecimiento de las ciudades y también de las relaciones comerciales entre las diferentes localidades. Todo ello demandaba una mayor oferta de transportes. Así que muchos emprendedores compraban chasis de camiones, como de Ford y GM, y necesitaban transformarlos en autobuses para enfrentar las difíciles estancias de tierra y verdaderos astilleros. En esta época, Nielson & Cia Ltda. tenía el mando del patriarca de la familia, Bruno, y del hijo Harold.
En 1958, uno de los marcos para Nielson fue el proyecto de estructura metálica para los autobuses.
A principios de los años 1960, ganaban las carreteras los modelos Diplomata, carrocería de dos niveles que recordaban a los Flpibles norteamericanos que, cuando fueron importados por la Expreso Brasileño Viação Ltda eran llamados de Diplomata. Nielson entonces conquistaba definitivamente el mercado.
En los años 1980, Nielson crecía más y en el segmento de carreteras trababa disputa con la Marcopolo y en el segmento urbanos, la pelea era con la Caio, prácticamente de igual a igual.
La línea Diplomata había recibido nuevas versiones y el Urbanuss ganaba la atención de los flotistas.
Por una estrategia de negocios, Nielson cambió la marca a Busscar. El inicio de la marca fue conocido como Busscar-Nielson. Surgieron los autobuses El Buss y Jum Buss y los urbanos de la línea Urbanuss.
En 2002, Busscar comenzó a enfrentar dificultades financieras. La familia Nielson alegaba problemas motivados por la variación cambiaria y también dificultades de créditos, pero ya había errores administrativos internos. El BNDES - Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social llegó a realizar préstamos para empresa, que no fueron plenamente honrados. La recuperación no fue plena, habiendo nuevamente otro problema financiero en 2004. La última crisis de Busscar comenzó en 2008, cuando la empresa comenzó a retrasar salarios.
En 2007, la encarceladora de autobús Caio, del Estado de São Paulo, ya había buscado socios de Busscar para una fusión. Las negociaciones no avanzaron.
En enero de 2010, Busscar creó un programa de despidos voluntarios para la reducción de costos. Aún en crisis, la empresa retrasó salarios y beneficios, lo que motivó una huelga el 15 de abril de 2010.
En septiembre de 2011, antes incluso de la quiebra de Busscar, socios de Caio ya habían confirmado interés en la encargada de Joinville. Recuerdo: https://diariodotransporte.com.br/2011/09/28/busscar-caio-fala-em-primeira-mao-com-blog-ponto-de-onibus/
En octubre de ese año, sin embargo, la Justicia rechazó la propuesta de los socios de Caio que preveía el pago de R $ 40 millones por el complejo.
Para saldar deudas, los primeros bienes de Busscar fueron subastados en septiembre de 2011. La expectativa era recaudar R $ 1,5 millón, pero sólo fue posible conseguir R $ 21 mil.
El 3 de noviembre de 2011, el juez Mauricio Cavallazi Povoas, de la 5ª Vara Civil de Joinville, aceptó la solicitud de recuperación judicial hecha por Busscar. El 31 de diciembre de 2011, la empresa presentó el plan.
Sin embargo, no hubo los resultados esperados y el plan no se mostró viable. En junio de 2012, la justicia determinó que se presentara un nuevo plan.
Después de una deuda que se acercó a R $ 2 mil millones, contando intereses, impuestos y débitos con proveedores, trabajadores y bancos, la empresa tuvo la quiebra decretada el 27 de septiembre de 2012 por el juez Mauricio Cavalazzi Povoas. La decisión, sin embargo, fue anulada el 27 de noviembre de 2013, después de recursos judiciales. Sin embargo, los recursos cayeron el 5 de diciembre de 2013. La familia Nielson llegó a presentar una nueva solicitud de recuperación judicial, pero el juez Luis Felipe Canever, de Santa Catarina, tras negativa por parte de los acreedores, decretó el 30 de septiembre de 2014, nueva quiebra de la encarceladora de autobuses Busscar, que ya fue una de las mayores de Brasil.
Los negocios continúan en América Latina con la actuación en asociación de otros grupos, con destaque para las operaciones en Colombia.
Busscar Colombia fue formalizada en el año 2002 siendo fruto de una alianza entre la industria local Carrocerías de Occidente, empresa fundada en 1995, y el Busscar Autobús de Brasil, fundada por la familia Nielson el 17 de septiembre de 1946.
El 15 de febrero de 2012 se anunció la creación de una joint venture formada por los accionistas de las dos gigantes de la producción de carrocerías de autobuses: Caio y Marcopolo.
La asociación involucra a Twice Inversiones y Participaciones, integrada por accionistas de Caio Induscar, y la controlada de Marcopolo, Syncropats Comercio de Distribución de Piezas Ltda.
Las empresas propusieron en febrero de 2013 a la Quinta Vara Cível de Joinville, que cuidaba del proceso de quiebra de Busscar, el alquiler / alquiler del Parque Fabril de la compañía.
Para ello, pagarían un valor de R $ 300 mil al mes. - Recuerde: https://diariodotransporte.com.br/2013/02/28/caio-e-marcopolo-querem-alugar-a-busscar/
Fueron varios intentos de subasta de Busscar, tres sólo en 2016. Todas vaciadas. A cada una de ellas, el valor caía.
- Primer intento: 15 de marzo de 2016, las tres unidades fabriles (Unidad Joinville SC - Fábrica de Carrocerías / Unidad Pirabeiraba - Joinville SC - Fábrica de Piezas / Unidad Rio Negrinho SC - Fábrica de Piezas) costaría R $ 369.305.922,65 (trescientos sesenta y nueve millones, trescientos y cinco mil, novecientos veintidós reales y sesenta y cinco centavos)
- Segundo intento: 29 de marzo de 2016. El valor sería de R $ 221,5 millones (incluyendo activos reivindicados en la Justicia, e inciertos) o, en la práctica, R $ 176,5 millones (descontados los activos) por todas las empresas del grupo. - 60% del valor de la primera subasta
- Tercera Tentativa: El 8 de julio, terminó sin lanzar la tercera subasta de la empresa. Se aceptaría una oferta de una cantidad igual o superior al 49% del valor de la evaluación de la primera subasta. R $ 133.151.088,11. También sin propuestas.
A finales de octubre de 2016, se presentó una propuesta de compra por R $ 67,15 millones por un grupo de inversores con el objetivo de reanudar las producciones a mediados de 2017.
En diciembre del mismo año, se liberó un lote de R $ 18 millones para saldar parte de las deudas laborales.
También en diciembre de 2016, dos grupos internacionales, el imparable portugués Epic única Ltd. y el Grupo de Liaoyuan China han mostrado interés en la compra BUSSCAR.
El 7 de enero de 2017 terminó el plazo para que las empresas extranjeras presentar la documentación requerida.
La propuesta quedó sólo por el grupo de Caio. El 8 de enero, abogado de Caio estuvo en Joinville y confirmó valor propuesto de R $ 67,15 millones.
El 21 de marzo de 2017, el juez de la 5ª Vara civil de Joinville, Valter Santin Júnior, aprobó en sentencia definitiva la compra de Busscar por socios de Caio, encargadora de autobuses de Botucatu / SP, que tiene como principal socio al Grupo Ruas, de empresas de autobuses de São Paulo. El valor de la comprobación fue de R $ 67,15 millones. La cantidad se dividió en un signo de R $ 9,4 millones y más 50 parcelas del resto de los próximos cuatro años, comprende las unidades de Busscar en Joinville, Pirabeiraba y Rio Negrinho, así como sus terrenos, edificaciones, maquinaria y muebles, además de camilla. Las parcelas tendrán corrección monetaria.
El 22 de marzo de 2017, los socios directores de Caio / Induscar Marcelo Ruas y Maurício Lourenço da Cunha, fueron a Joinville, en Santa Catarina y firmar el documento de compra de Busscar, en la 5ª Vara Civil en la ciudad.
El 28 de marzo de 2017, la oficina de prensa Caio informó de primera mano el transporte diario , que también participa la marca BUSSCAR compra.
El 29 de marzo de 2017, el Sindicato de los Mecánicos de Joinville decide no impugnar la venta. Incluso el valor de R $ 67,15 millones estando muy por debajo de los débitos laborales de R $ 250 millones, la entidad dijo creer ser la solución más concreta de un problema que se arrastra desde hace años. Un eventual otro comprador, por ejemplo, podría no producir más autobuses, usando los inmuebles para otros fines.
El 12 de junio de 2017, los socios de Caio asumen formalmente la masa quebrada de Busscar.
La nueva administración de la empresa lanzó en el aire un sitio para el registro de currículos para iniciar un proceso de contratación.
El 4 de julio de 2017, entrevista publicada en el sitio de transporte diario , Director Industrial de Caio Induscar y uno de los inversores Busscar Mauricio Lourenço da Cunha, dice Caio y BUSSCAR pueden actuar sinérgicamente, el intercambio de información, conocimientos, estructuras distribución y tecnología en el mercado del transporte.
El 30 de agosto de 2017, el Director Industrial de Caio Induscar y uno de los inversores Busscar Mauricio Lourenço da Cunha, habló con el diario de transporte y reveló que la compañía tenía 55 empleados que trabajan, entre los cuales los ingenieros a elaborar nuevos productos.
El 4 de octubre de 2017, representantes de Carbuss, empresa creada para operar la Busscar y la marca, se reunieron con el secretario adjunto de la Secretaría de Hacienda de Santa Catarina, Rodrigo Prisco Paraíso, secretario de Desarrollo Económico Sostenible del Estado de Santa Catalina, Carlos Chiodini, con el objetivo de acertar los detalles de la reapertura de la fábrica. También estuvo en el encuentro, uno de los dueños de Exit Comunicación, agencia responsable del análisis de mercado y proyecto de actuación de la nueva Busscar, Paulino Duarte.
En 01º marzo de 2018, el director industrial de BUSSCAR Mauricio Lourenço da Cunha, reveló al transporte diario que después de la compra de una unidad de Tráfico Paraty, Araraquara, en enero, la segunda compañía de comprar el modelo de la marca fue el El Vissta Buss 360, Vissta Buss DD, Vissta Buss 310, Vissta Buss 310, Vissta Buss 310, Vissta Buss 310, Vissta Buss 310, Vissta Buss 310, Vissta Buss 310, Vissta Buss 310, Vissta Buss 310, Vissta Buss 310, Vissta Buss 310, Vissta Buss, mayo y junio.
El 12 de abril, 2018, el director industrial de BUSSCAR Mauricio Lourenço da Cunha, revelado al transporte diario que el día 02 Mayo, comienzan las producciones reales. Para ello, se contratar a más 200 trabajadores. Hasta agosto, Busscar debe tener 700 empleados. Que se ha convertido en una de las más importantes de la historia de la humanidad. Una carrocería para el segmento de fletamento, desarrollada para chasis de motor delantero.
El 2 de mayo de 2018, con cerca de 500 personas trabajando en toda la planta de Joinville, Busscar retoma oficialmente la línea de producción. En la ocasión ya estaban siendo finalizados tres prototipos "cabezas de línea", el Vissta Buss 360, vendido para la Viação Paraty, de la región de Araraquara, interior de São Paulo; el Vissta Buss 340, para Viação Osasco, que hará líneas metropolitanas en la Gran São Paulo, y el DD (Double Decker) - dos pisos, para ser exhibido para el mercado. Busscar ya tenía en esta fecha pedidos de otros grandes flotistas.
El 4 de junio de 2018, la empresa da a conocer de primera mano la Gaceta Transporte su nueva línea de productos, inaugurado por Vissta Buss 340, 360 y Vissta Vissta Buss Buss DD
Adamo Bazani, periodista especializado en transportes