En México ya no debemos mirar hacia Sudamérica para resolver los problemas de transporte urbano, el modelo de BRT inventado en esa zona no resuelve problemas de fondo pero si causa grandes inversiones y problemas de tráfico; su principal problema radica en la construcción de estaciones para autobuses de piso alto, las cuales son feas y estorbosas.
El modelo a seguir para las nuevas líneas del metrobus es que ya se implemento en las líneas 4 y 7, pero con unidades de piso bajo articuladas eléctricas. Esto tiene muchas más ventajas que los tradicionales de piso alto:
1. Un autobús eléctrico no contamina, la energía se genera en las hidroeléctricas.
2. No se requiere infraestructura especial para las estaciones, la mayoría de las veces basta una estela de señalización.
3. Al ser el abordaje por la derecha no estorba el flujo vehicular, ya que usa los carriles que por naturaleza ya son del transporte público.
4. Subir y bajar de la unidad es muy fácil y rápido
5. Son silenciosos, los motores eléctricos prácticamente no hacen ruido.
6. No hay que gastar en mantenimiento ni instalación de catenarias, los nuevos sistemas de carga ofrecen todo un abanico de opciones que optimizan la operación.
La futura línea 8 del Metrobus, posiblemente en Periférico, y la 9, en el eje 8 sur; deben de mirar a Europa y sobretodo a China, en el entendido de que a nivel mundial todos usan unidades de piso bajo (menos en latinoamerica)