Casi 10 años les tomo construir su sistema BRT, diez largos años para crear un sistema con estaciones endebles y autobuses sencillos Torino de modelo atrasado; lo hicieron así porque no alcanzo para los articulados, bueno en realidad ya habían comprado unos cuantos Scania San marino pero los vendieron a la Ciudad de México, luego discutieron y discutieron hasta que el año pasado nació el Vive Bus. El resultado esta a la vista, un sistema que siempre va lleno y no cubre los principales puntos de la ciudad. En realidad no se esperaba nada espectacular si tomamos en cuenta que en Juarez el transporte público es completamente caótico.
La ciudad de dos millones de habitantes es famosa pero no por su transporte público, a pesar de su tamaño y densidad de población la cantidad de rutas que atienden los servicios es ridícula, limitadas a las principales avenidas, ni hablar de la flota de autobuses que son rehusados en su totalidad, adquiridos de segunda o tercera mano en Estados Unidos, su principal característica es contar únicamente con una puerta, así que todos esperan a que bajen y luego todos suben, obvio la paciencia siempre esta presente.
pero eso no es lo peor, la ciudad carece de taxis, el servicio esta solo en unas decenas de unidades que tienen tarifas exorbitantes, ademas de que hay que llamarlos por teléfono o caminar kilómetros hasta el sitio. las personas, las que no tienen auto propio, tienen que caminar diario kilómetros y más kilómetros hasta una ruta de autobuses que luego tarda hasta 20 minutos en pasar y se traslada de forma lenta. En consecuencia, en Juarez todos gozan de buena salud por tanto caminar.
En Ciudad Juarez el transporte público consta de una ruta de BRT con Torinos sencillos y viejos. Ademas de un puñado de rutas urbanas de camiones guajoloteros con una sola puerta y rutas escasas de puntos habitacionales.
Las áreas de oportunidad en la ciudad están presentes, porque no existen Taxis libres, no hay colectivos, ni microbuses, mucho menos bicitaxis.