 |
RTP de la Ciudad de México, costo por viaje DOS pesos |
Por décadas el transporte urbano de pasajeros ha sido despreciado por las autoridades y prestadores de servicios, bajo la falsa idea de que los únicos usuarios son los de mas bajos ingresos pretextan que no es posible tener un servicio de calidad con las tarifas sociales que deben de manejar. Argumentan que los costos de operación los asfixian y necesitan forzozamente los apoyos gubernamentales para realizar su labor.
 |
Red Plus de Culiacan, costo por viaje 9 pesos |
la realidad del transporte urbano en el país es deprimente, tarifas altas y unidades deterioradas, operadores con nula o escasa capacitación, autoridades omisas y las victimas la ciudadania en general.
 |
Urban en Tampico |
En ese orden de ideas los transportes urbanos son en su mayoria microbuses, combis y pequeños camiones boxer, con pésimo mantenimiento.
.jpg) |
Microbus de Tampico |
hay ciudades que se enrolaron en el plan de mejor transporte urbano del banco Interamericano de Desarrollo, BID, gestionarón créditos para implementar el modelo de BRT, como el metrobus, pero al final las obras quedaron inconclusas o simplemente nunca se realizarón. En Guadalajara los transportistas se disfrazarón de vecinos para presionar al gobierno municipal, lograron su objetivo y solo se concreto una linea del Macrobus sentenciando a la gran ciudad a un transporte caótico.
 |
Autobus Urbano de Torreón |
En otras ciudades el BRT solo es una promesa que nunca llegará, como en Torreón, Tijuana, Toluca, Veracruz.
 |
Calafia de Tijuana |
Solo un sistema de BRT se ha desarrollado satisfactoriamente, el Optibus de León fue el pionero de estos sistemas y el único que si esta integrado en toda la ciudad con rutas alimentadoras y auxiliares, le urgen mas unidades pero en general su operación es exitosa.
 |
Autobus Urbano de Cancún |
El Metrobus de la Ciudad de México nacio muerto, a las dos horas de inagurarse una nueva linea esta ya esta colapsada por su deficiente trazado, la capital necesita mucho más metro pero sobre todo sistemas de trenes de su vecina entidad, Estado de México, que sean capaces de manejar toda la población flotante que llega diario a la capital.
 |
Autobus Urbano de Guadalajara |
En otras ciudades el BRT apenas llego, Puebla y Chihuahua, con resultados agridulces por que aún conviven con el sistema de autobuses obsoletos en la mayor parte de la ciudad.
 |
TUR de Guadalajara |
Guadalajara tras el fracaso del BRT le dio por renovar algunas de sus unidades, pero por económia decidierón usar casi puros boxer, incluso para los servicios de lujo como el TUR, el resultado es que en una ciudad casi plana todos los pasajeros estan brincando en los autobuses por la dura suspensión.
 |
Pumabus |
Incluso en la UNAM han dicho que lo ideal en transportes urbanos en las metropolis son autobuses de piso bajo de gran capacidad, con lo que se consigue mas eficiencia y dignidad para el usuario, pero a unos meses de implementarlos en su red interna de PUMABUS los complementaron con boxers, contradiciendose solos.
 |
Suba de Hermosillo |
Un ejemplo de mala inversión en transporte publico es la Ciudad de Hermosillo, donde reinaban unidades que de solo verlas causaban miedo, el servicio fue sustituido por SUBA, que en un inicio dio decoro a los usuarios, pero la ambición los ha llevado a restringir el mantenimiento, apagar el aire acondicionado y subir tarifas, ademas nunca han tenido interes en meter verdaderos autobuses urbanos de pasajeros, insisten en el uso de los boxers.
 |
Metrobus de la Ciudad de México |
Culiacan tampoco vera en el corto plazo el BRT, pero su sistema de transporte denominado RED PLUS es eficiente dentro de ciertos parametros, autobuses con aire acondicionado y wifi marcan la pauta en la zona, pero los operadores continuan careciendo de cultura vial elemental, ornamentan en exceso las unidades y siempre traen musica a todo voluman; tampoco estan lo mas minimamente interesados en meter autobuses de piso bajo.
 |
Red Plus Culiacan |
Tijuana, la Ciudad precaria que lucha por ordenarse da un paso para adelante y dos para atras, su linea planeada de BRT era enorme, llegaron un par de unidades e piso bajo a prueba y todo mundo festejando, luego se dijo que s epavimentarian las calles porque estaban feas para esos autobuses, ya lo hicierón pero las estaciones nunca llegarón, ni autobuses articulados, es mas los de prueba ahi andan ya pidiendo mantenimiento, no todo es malo llegarón nuevos buses pero fueron los microbuses VW. Por su lado los de Azul y Blanco vendieron sus excelentes unidades Gruman y se dedicaron a meter boxers y otras cosas.
 |
Azul y Blanco Magallanes en Tijuana |
En Cd Juarez la historia del Semimasivo da para mucho, cada da se les ocurren nuevos pretextos para retrasarlo, y es una de las ciudades donde mas urge el BRT por el tamaño de la mancha urbana.
 |
Autobus Urbano en Tijuana |
´Tuxtla Gutierrez y Villahermosa implementarón su propia óptica de un BRT, usando boxers disfrazados, sin carril confinado y solo con parabuses dijierón ya tener operativos sus BRT, en Tuxtla el Conejo solo corre en la calle central donde convive con miles de combis. En Villahermosa hay más rutas pero es dificil saber por donde va cada una y tambien conviven con combis y otros medios de transporte.
 |
Conejo en Tuxtla Gutierrez |
Mientras tanto en las demas ciudades del pais la indolencia por mejorar el transporte urbano continua, accidentes van, accidentes vienen y nadie hace nada por mejorar.
.jpg) |
Autobus Urbano en Hermosillo |
Como ya lo hemos comentado el transporte urbano ideal debe de estar fundado en un sistema troncal que este de acuerdo al tamaño de la metropoli, los sitemas troncales deben de ser Metro, Tren Ligero y en tercer lugar el BRT. las rutas complementarias deben de poseer autobuses de piso bajo de gran capacidad, y solo en las rutas mas regionales meter autobuses de piso bajo de menor tamaño como los fabricados por Hyundai. los boxers solo deben de ser admitidos en colonias que tengan una orografía mayoritariamente montañosa, sin pavimentar y de baja afluencia de pasajeros.
 |
BRT de Tijuana |
Las ciudades que deben de tener su eje troncal basado en el Metro son: Ciudad de México, Monterrey, Puebla, Guadalajara, Tijuana, Queretaro y Ciudad Juarez.
 |
Metrobus de la Ciudad de México |
Las Ciudades que por sus caracteristicas pueden tener un sistema troncal basado en Trenes Ligeros son: Toluca, Pachuca, Mexicali, Torreón, Saltillo, Tampico, San Luis Potosí, Merida, Cancún, Chihuahua, Hermosillo, León, Aguascalientes, Culiacan y Nuevo Laredo.
 |
Corredor Tlalpan en la Ciudad de México |
Las metropolis que por su tamaño más pequeño se pueden dar el lujo de basar su sistema troncal solo en el BRT (Bus Rapid Transit) son: Veracruz, Nogales, Agua Prieta, Cuernavaca, Acapulco, Morelia, Puerto Vallarta, Tuxtla Gutierrez, Ciudad del Carmen, Coatzacoalcos, Poza Rica, Chetumal, Campeche, Villahermosa, Lazaro Cardenas, Tuxpan, Ciudad Victoria, Zacatecas, Durango, La Paz, Ensenada, Guaymas, Mazatlan, Los Mochis, Guasave, Fresnillo, Uruapan, Oaxaca, Tehuacan, Tlaxcala, Pachuca, Tepic, Ciudad Obregon y Navojoa.
 |
GMT de la Ciudad de México |
El transporte urbano debe de ser visto como lo que es, un factor de desarrollo y generador de satisfacción en la población. Mientras mejor sea un sistema de transporte más productividad tendrán las ciudades, menos contaminación y por ende mejor calidad de vida.
 |
Metrobus de la Ciudad de México |
 |
Microbus de la Ciudad de México |
 |
Autobus Urbano de Puerto Vallarta |
 |
Optibus de León |
 |
Autobus urbano de Mazatlan |
 |
Autobus urbano de Mazatlan |
 |
Autobus urbano de Tabasco |
 |
Autobus urbano de Durango |
 |
Acasa en la Ciudad de México |
 |
Transporte Urbano de Ensenada |
 |
Transporte Urbano de Queretaro |
 |
Transporte Urbano de Cancun |
 |
Transporte Urbano de Morelia |
 |
Transporte Urbano de Villahermosa |
 |
Transporte Urbano de Villahermosa |