Planetario “Luis Enrique Erro”. Inaugurado en 1967, es el primer planetario abierto al público en México y uno de los más antiguos de América Latina. Su remodelación en 2007 con apoyo de la Fundación Alfredo Harp Helú, lo hace también uno de los más modernos gracias al sistema de proyección digital envolvente.
El planetario es una excelente opción para que los niños tengan contacto con el conocimiento, ademas en su exterior hay talleres de pintura y modelado de planetas y estrellas.
Contemplar un cielo estrellado, brillante y nítido tan cerca que da la sensación que con sólo estirar la mano se puede tocar, sólo puede vivirse en el Planetario Luis Enrique Erro (PLEE).
A lo largo de más de cuatro décadas este bello espacio nos ha asombrado a grandes y a chicos, pero sobre todo a los niños de escuelas primarias y secundarias al navegar por el universo y vivir la astronomía en acción.
Domo de Inmersión digital. Contamos con bases de datos de estrellas, galaxias y cielos, además de los modelos astronómicos básicos.
El hardware y el software instalado permiten realizar visualizaciones en tiempo real como: observaciones con telescopios ópticos externos de gran tamaño, cirugías, exploraciones petroleras, así como sesiones de educación a distancia. Este sistema también puede realizar modelaciones científicas mediante animación por computadora de fenómenos físicos, químicos o biológicos, así como de modelaciones matemáticas, es un ambiente de inmersión al conocimiento humano.
El hardware y el software instalado permiten realizar visualizaciones en tiempo real como: observaciones con telescopios ópticos externos de gran tamaño, cirugías, exploraciones petroleras, así como sesiones de educación a distancia. Este sistema también puede realizar modelaciones científicas mediante animación por computadora de fenómenos físicos, químicos o biológicos, así como de modelaciones matemáticas, es un ambiente de inmersión al conocimiento humano.
Producciones en tres dimensiones. Se cuenta con infraestructura especial que permite diseñar y crear composiciones en dos y tres dimensiones, modelos en tiempo real, animaciones computarizadas y secuencias de video que nos permiten producir programas propios de divulgación científica y tecnológica, para exhibición en domo completo y en otros planetarios.
Edificio “Constelaciones”.En este espacio ofrecemos servicios complementarios de formación y capacitación, conferencias y cursos, los cuales se llevan a cabo en el auditorio que tiene capacidad para 60 personas, sistema de videoconferencia y equipo multimedia. Asimismo, contamos con una sala para exhibiciones interactivas, otra para talleres de ciencia recreativa y una terraza donde damos sesiones de observación por medio de telescopios.
Mural Gráfico de Astronomía. Este mural luminoso, es un recorrido gráfico por la historia de la astronomía.