Sígueme en Blogger Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en Twitter Sígueme en Youtube Sígueme en Telegram Sígueme en Tik Tok

Feria Nacional Durango 2013

Por: México desconocido

Del 28 de junio al 21 de julio, la capital de la entidad duranguense te espera para que disfrutes la edición 63 de este evento que promete más de cien actividades artístico-culturales ideales para toda la familia.

Durante 24 días, del 28 de junio al 21 de julio, la ciudad de Durango se vestirá de fiesta para celebrar la edición 63 de su Feria Nacional, el evento artístico-cultural más importante de la entidad duranguense (que este año coincide con los 450 años de la fundación de la Villa de Durango por don Francisco Ibarra, 1563).
Para tal efecto, los organizadores de la Feria han anunciado la celebración de más de cien espectáculos entre los que destacan las presentaciones de reconocidos artistas como Los Tigres del Norte, Moenia y Reik (en Velaria); Saúl “el jaguar” y los Titanes de Durango (en Expo Banda); y Pepe Aguilar, Gloria Trevi y Alejandro Fernández (en el Palenque), por citar tan sólo a algunas estrellas.
Por otro lado, los asistentes a esta fiesta, que pasó de ser un encuentro entre productores agrícolas y ganaderos a una gran celebración con notable proyección nacional e internacional, podrán admirar sendos espectáculos aéreos presentados por la Sedena, exposiciones de temas varios y gozar con las numerosas atracciones que la FENADU ofrecerá en su más de 54 hectáreas de recinto ferial. ¡No te las puedes perder!

Un poco de historia

Las ferias en la capital de Durango nacieron con los carnavales que se llevaban a cabo originalmente en febrero. Sin embargo, al ser el clima tan frío durante esa temporada, se cambiaron sus fechas a las semanas alrededor del 8 de julio, día de la fundación de la ciudad.
En 1950 se ejecutó la primera feria en la Plaza de Armas. Posteriormente, la celebración se mudó a la Plazuela Baca Ortiz, donde el mismo gobierno otorgó un terreno. Cuando la Ciudad de Durango cumplió 400 años, el 8 de julio de 1963, se inauguró la Plaza IV Centenario por el entonces Presidente de la República, Adolfo López Mateos.
En 1971, la feria se trasladó al oeste en lo que anteriormente era la Ciudad Deportiva de Durango, para establecerse como instalación definitiva de la feria. No obstante, en el marco de los festejos del 443 aniversario (en 2006) se inauguró el Centro Estatal de Convenciones y Ferias, considerado como uno de los proyectos más grandes, cómodos y seguros del país.
Este recinto alberga el Centro de Espectáculos con capacidad para más de 7 mil 800 espectadores y el Palenque, uno de los más modernos de México, con más de 5 mil 600 butacas.

Visita Durango

La mejor época del año para visitar la ciudad de Durango es durante las tres semanas que tiene lugar la Feria Nacional. Aprovecha tu asistencia a este divertido encuentro cultural para descubrir su Centro Histórico -uno de los más ricos de México-, donde se ubica la bella Catedral Basílica Menor, numerosas iglesias barrocas y la Plaza de Armas, con su bonito quiosco en cantera rosa.
En esta urbe se localiza una gran cantidad de museos, el Parque Temático Villas del Oeste e innumerables haciendas. Además, muy cerca de la capital podrás explorar cañones de hasta mil 400 metros de profundidad, gigantes depresiones como el Bolsón de Mapimí y maravillas naturales como las Grutas del Rosario, así como más de 24 centros eco turísticos enclavados en la Sierra Madre Occidental.
++++++++++++++++++++
Feria Nacional Durango 2013
Del 28 de junio al 21 de julio.
Ciudad de Durango.

Sígueme en Blogger Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en Twitter Sígueme en Youtube