También se dijo que invertirían 40 mdp en la compra de refacciones. Foto: Saúl Castillo
A finales de 2012, el Gobierno del Distrito Federal (GDF) se comprometió a rescatar la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), la cual se encuentra en crisis, ya que de las mil 290 unidades que conforman su parque vehicular, 707 se encuentran en el taller desde hace más un año sin recibir mantenimiento, sin embargo hasta el momento esto no ha ocurrido.
De acuerdo con el proyecto “Acciones para Mejorar el Servicio”, elaborado por la administración anterior y del cual Crónica tiene una copia, la Dirección General de la ex Ruta 100, dirigida por Arturo González Vega, prometió reparar 150 vehículos en octubre, 125 en noviembre y 110 en diciembre para equilibrar el servicio con las 583 unidades que se encuentran en ruta.
Incluso, acordó con el Sindicato de Trabajadores de la RTP invertir 40.2 millones en la compra de refacciones y herramientas, así como para la adquisición de diesel y lubricantes, pero nunca llegaron esos recursos. En tanto esto sucede, la situación empeora.
A decir de Hugo Manuel Bautista Martínez, dirigente del Sindicato de la RTP, de las 93 rutas que operan 20 han sido desatendidas, debido a que sus unidades son enviadas a sustituir el servicio en las rutas de microbuses suspendidas por accidentes en los que han perdido la vida usuarios.
En ese sentido, Bautista Martínez reiteró que la empresa no está en condiciones de seguir sustituyendo a las rutas castigadas por la Secretaría de Transportes y Vialidad (Setravi), ya que, recordó, de los mil 290 autobuses 707 se encuentran en el taller.
“Sustituimos el servicio en las rutas 2, 131, Ejército Nacional, Taxqueña, Álvaro Obregón, entre otras”, lamentó.
Aunque reveló que la semana pasa el Sindicato de Trabajadores de la RTP recibió 3.1% de aumento al salario, Bautista Martínez advirtió que no descartan llevar a cabo movilizaciones en marzo para exigir al jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, 900 millones de pesos para comprar 400 autobuses que se requieren para satisfacer la necesidad de transporte de los capitalinos que viven en las zonas marginadas de la ciudad.