Por: Jesús Ugarte
  
  
  
  
  
 
  
 
CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — Impulsado por el lanzamiento de tarifas agresivas, la apertura de nuevas rutas y la expansión de su flota de aviones; Volaris, Interjet y VivaAerobus se llevaron el primer cuatrimestre de este año en el mercado doméstico de pasaje. 
Con
 base en datos de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), 
durante enero-abril de 2012, estas líneas aéreas de bajo costo 
aumentaron en 15.9%, 15.4% y 15.3% el número de viajeros atendidos, por 
lo que lograron expandir en 0.7, 0.6 y 0.3 puntos porcentuales su 
participación de mercado en México. 
En contraste, Aeroméxico, que dirige Andrés Conesa, observó una disminución de 1.4 puntos porcentuales, para registrar un 39.8%. 
"La diferencia tiene que ver con el factor precio, Aeroméxico
 sigue muy enfocada en un segmento de viajeros Premium y ejecutivo. Tras
 la salida de Mexicana la empresa mantuvo su línea de negocio y su 
enfoque en la población de ingresos altos, mientras que Interjet, 
Volaris y VivaAerobus bajaron precios y amentaron rutas, lo que se ve 
reflejado en su ganancia de mercado", dijo Valeria Romo, analista de 
Monex Casa de Bolsa. 
La especialista del sector aeroportuario agregó que Aeroméxico (la empresa número 63 de Las 500 de Expansión) mantiene una cuota alta porque tiene una operación mucho más grande que cualquiera de los demás jugadores. 
"Aeroméxico
 no entró a la guerra de tarifas, lo que le ha permito incrementar sus 
ingresos y mantener márgenes de ganancia atractivos", mencionó por su 
parte Fernando Gómez, consultor de aviación. 
A diferencia de las demás aerolíneas en México y como empresa de bajo costo, VivaArobus
 maneja un precio base del boleto de avión. Adicional a esto, el 
pasajero puede elegir desde llevar sobre-equipaje, documentar en fila 
express, abordar el avión en forma express, recibir el mensaje de texto 
vía celular, reservar un hotel o auto, la publicidad a bordo de los 
aviones y revistas,  la venta de la comida a bordo y múltiples servicios
 (contratación de taxis, tours y espectáculos en lugares específico). 
"Todo
 esto nos permite quitarle presión a nuestra tarifa y ser más 
competitivos, entonces, la principal estrategia para crecer un mercado 
en estos niveles es el precio (tarifa)", explicó en enero pasado Juan Carlos Zuazua, director general de la línea aérea.   
Pasaje nacional toca nivel más alto desde 2009 
En el primer cuatrimestre de 2012 se movilizaron 8.6 millones de pasajeros
 en el interior de la República Mexicana, lo que representó un aumento 
de 12.2% respecto al mismo lapso de un año antes y la tasa de 
crecimiento más alta para un mismo periodo desde 2009. 
"En 
general, las empresas han abierto más rutas, cuentan con una flota más 
grande de aviones y algunas como las de bajo costo han sido muy 
agresivas en tarifas, permitiendo que mucha gente se suba por primera 
vez a los aviones", mencionó Fernando Gómez. 
Para la analista de 
Monex Casa de Bolsa el tráfico nacional de pasaje ha ido superando el 
bache que tuvo tras la salida de Mexicana de Aviación. "En el caso de 
Grupo Aeroportuaria del Pacífico (GAP), la empresa ha señalado que la 
oferta de asientos de Mexicana se ha compensado en alrededor de 80-85% en las terminales que opera", añadió. 
Por otra parte, consideró que la Secretaría de Turismo (Sectur)
 también ha puesto su parte en el mayor tráfico de pasajeros al 
organizar cada año los outlets con paquetes de viajes muy atractivos. 
El
 tráfico de pasaje internacional sigue observando tasas de crecimiento 
más modestas que el nacional. En los primeros cuatro meses del 2012 éste
 mostró un aumento de 8.3% al atenderse un total de 9.7 millones de 
viajeros. 
| Evolución del pasaje doméstico de las aerolíneas en el primer | ||||
| cuatrimestre | ||||
| Empresa | 2012 | 2011 | Var% | |
| Interjet | 2,153,892 | 1,867,044 | 15.4 | |
| Aeroméxico | 3,417,297 | 3,149,293 | 8.5 | |
| Volaris | 1,671,342 | 1,441,806 | 15.9 | |
| VivaAerobus | 922,112 | 799,807 | 15.3 | |
| Magnicharters | 236,180 | 214,320 | 10.2 | |
| Aeromar | 175,106 | 171,911 | 1.9 | |
| Total | 8,575,929 | 7,644,181 | 12.2 | |
| Fuente: CNNExpansión con información de la Dirección General de | ||||
| Aeronáutica Civil (DGAC). | ||||