Entre
 agosto y diciembre, los amantes de la lectura podrán liberar y 
encontrar libros en una canastilla especial que será instalada en el 
Pumabus que realiza la Ruta 3 dentro del circuito de Ciudad 
Universitaria
Alrededor de 3 mil libros podrán ser leídos gracias al programa 
Libros libres que, organizado por la Coordinación de Difusión Cultural 
de la UNAM, ofrece a los universitarios el acceso a diversos títulos en 
los camiones del Pumabús Ruta 3.
En este mar de asfalto lleno de depredadores de letras, todavía es 
posible encontrar un mensaje a la deriva, sólo que en lugar de botella 
se halla en la pasta dura de un libro, a través de los denominados 
libros libres.
"Léelo y libéralo" es la consigna de este movimiento que a partir 
2009 en la Fiesta del Libro y la Rosa se lleva a cabo en la UNAM. Desde 
entonces, se han liberado alrededor de 8 mil libros que han sido 
aportados por institutos y facultades de la UNAM, editoriales y el 
público en general.
Los libros son etiquetados e inventariados en www.bookcrossing.com 
para que sea posible seguirles la pista. Cualquier persona puede tomar 
un libro libre, con el compromiso de leerlo y dejarlo en otro sitio, 
registrando su destino en la página web, para que otras personas lo 
puedan leer también. Libros libres en Pumabús tiene como objetivo 
motivar la lectura entre la comunidad universitaria al compartir los 
libros.
Los amantes de la lectura encontrarán los libros en una canastilla 
especial dentro de las unidades del Pumabús de la Ruta 3, que parte del 
Metro CU y recorre la Zona Cultural de la UNAM. Es decir: tomar un libro
 de la canastilla, leerlo, posteriormente listarlo en la página 
www.bookcrossing.com y liberarlo de nueva cuenta en las canastillas del 
Pumabús.
Del mismo modo, quienes estén interesados en compartir un libro 
podrán hacerlo de la siguiente manera: registrar el texto en la página 
web mencionada, imprimir la etiqueta, pegársela y liberarlo en las 
canastillas. El programa de libros libres estará en función hasta 
diciembre de este año.
Cabe señalar que son diversos los títulos con los que se contará 
gracias al apoyo de las editoriales Cal y Arena, Educal, El Naranjo, el 
Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, Siglo XXI, SM y 
Tecolote.
La canastilla especial que se utilizará fue diseñada en el Centro de 
Investigaciones de Diseño Industrial, CIDI, por Daniel García Garduño, 
quien es parte del equipo de colaboradores del Laboratorio del 
Reinobjeto, asesorado por el Director, el D. I. Héctor López Aguado. Fue
 producida por el D.I. Ubaldo Dánder Sánchez, maestro del taller de 
laminados.