La capital del país tiene atractivos más allá del concreto
El DF tiene una gran extensión de áreas verdes.
Arturo Ascención
26 de diciembre 2010
Bosques, canales, viveros y extensiones rocosas, producto de la actividad volcánica, son algunos de los atractivos que la geografía capitalina ofrece a los turistas, tanto nacionales como extranjeros.Son espacios donde el concreto le cede el protagonismo a las áreas verdes, brindando a las personas la posibilidad de tomarse un respiro de lo ajetreado de la vida diaria en las calles y avenidas.
A continuación, El Universal DF.mx presenta un listado de bellezas naturales que dan realce y sirven de pulmón a la capital del país:
El Bosque de Chapultepec. El “Cerro del Chapulín” es uno de los parajes más representativos de la ciudad de México con sus 182 hectáreas de áreas verdes, lagos, fuentes y monumentos.
Es el bosque urbano más grande de América Latina, perfecto para ponerse en contacto con la naturaleza, y de paso visitar los nueve museos que hay en su extensión, parques de diversiones y esculturas conmemorativas.
Para llegar en Metro está la estación Chapultepec de la Línea 1, y de 7 las estaciones Auditorio y Constituyentes.
Los turistas pueden visitarlo para practicar excursionismo, ciclismo de montaña, motociclismo, o simple observación de la vida silvestre. Durante el invierno es común que la nieve cubra su superficie.
Para llegar desde el DF, debe tomarse la carretera Picacho-Ajusco. Desde el estado de México, la vialidad Chalma-Ajusco.
Tiene una extensa colección de plantas vivas, algunas en peligro de extinción, de diferentes partes del país, y ordenadas de acuerdo a las condiciones climáticas que prevalecen en ellas.
Se ofrecen visitas guiadas, cursos, talleres y exposiciones y está ubicado en Ciudad Universitaria, en la delegación Coyoacán. Para llegar se puede utilizar el Metro, llegando a la estación Universidad, o en auto, por avenida Universidad o Insurgentes Sur.
Muchas personas acuden a este espacio para correr por las mañanas, pero también se presta para contemplar con calma su extensa vegetación, o para descansar, respirando aire fresco.
Está ubicado en Camino a Santa Teresa sin número, colonia Parque del Pedregal, delegación Tlalpan, entre las calles Zacatépetl y avenida de las Torres, cerca de la estación de Metrobús Villa Olímpica.
El presidente Lázaro Cárdenas lo declaró Parque Nacional para convertirlo en el primer vivero del país; se cultivan arbustos que luego son utilizados en los trabajos de reforestación de la ciudad y el área metropolitana.
Se ubica en avenida México-Coyoacán sin número, en la colonia Del Carmen, y está cerca del Metro Viveros, entre las calles Progreso y Melchor Ocampo.
Xochimilco. Este espacio es reconocido por sus canales formados por agua de manantial donde mexicanos y turistas acuden para dar un paseo a bordo de las famosas trajineras, que suelen adornarse con flores.
Pero también tiene espacios como el Centro Acuexmocatl, con un invernadero que rescata la flora de la región, los Bosques de San Luis Tlalxialtemalco y de Nativitas, así como el Parque Ecológico que, entre otras cosas, cuenta con una reserva natural de aves.
Existen nueve embarcaderos, en distintas ubicaciones, como el de Cuemanco, que está en Periférico Sur junto a la pista Olímpica de Remo y Canotaje, o el de Caltongo, en Nuevo León sin número, barrio de San Cristóbal.
En su superficie hay una extensa vegetación, con distintas especies de árboles.
Se ubica en División del Norte sin número, colonia Portales Norte, delegación Benito Juárez. Entre las calles Municipio Libre y Doctor Vertiz, cerca del Metro Zapata.
Cuenta mil 867 hectáreas, en las que hay encinos, pinos y oyameles, alternando con cerros, cañadas y riachuelos; habitan liebres y venados e incluso hay un criadero de truchas.
Se ubica en el kilómetro 32 de la carretera México-Toluca. Para llegar en auto, que es lo más recomendable, se toma el Antiguo Camino al Desierto de los Leones, al que se llega por la lateral de Periférico, rumbo al sur.