Zempoala, "Lugar de muchas aguas", está formado por siete lagunas, de  las cuales sólo dos son permanentes, las demás están secas. El bosque  que las rodea alberga pinos, oyameles y encinos, que incitan a disfrutar  de la naturaleza y de la tranquilidad que se aspira al contemplar los  paisajes en los que se conjugan las tonalidades azules de sus aguas, con  los verdes diversos de los bosques circundantes.
El parque nacional fue establecido como tal, el 19 de mayo de 1947.  El recorrido por la carretera libre a Cuernavaca, ofrece al paseante no  sólo bellos paisajes, que incluyen vistas parciales del Valle de  Cuernavaca, sino también parajes agradables y adecuados para realizar  días de campo.
El parque es ideal para descansar, siempre y cuando no sea fin de  semana, pero sí lo visita en estos días le aconsejamos aprovechar su  tiempo practicando el alpinismo en picachos cercanos, el campismo o la  navegación y algunos deportes acuáticos permitidos en las lagunas. La  pesca está prohibida.
Existe en este parque un pequeño museo, que expone muestras de la  flora del lugar, así como esquemas, que le ilustran sobre la formación  de las lagunas.
Huitzilac es el poblado más cercano al parque que ofrece al visitante  artesanías de la región, como los muebles rústicos realizados en  diversas clases de madera, así como miniaturas de los mismos.
CÓMO LLEGAR
Tome la carretera libre o federal 95 que conduce a Cuernavaca. En el  km. 37 encontrará la desviación a Huitzilac en el poblado de Tres  Marías. 13 km. adelante está el parque.

