SOL DE MEXICO
El Sol de México
| |
|
28 de octubre de 2010
Fernando Ríos / El Sol de México
Ciudad de México.- En la delegación Milpa Alta, se guía a los muertos en su camino de regreso al mundo de los vivos elevando globos y faroles de papel de china, por lo que este 1 y 2 de noviembre se celebrará el decimocuarto Concurso de Globos y Faroles de Papel de China 2010, en el que participan los mejores exponentes de la ciudad de México, del país e incluso de otras naciones.
Durante el certamen, que se lleva a cabo en San Agustín Ohtenco, se dan cita el color, la originalidad, diseño y capacidad para elevarse, estas son parte de las particularidades que inciden en las calificaciones a los participantes de las diferentes categorías como la mini, construcciones de 2 a 10 pliegos de papel de china, hasta los master que utilizan de mil 200 pliegos en delante de dicho material.
Entre los productos que se necesitan para la construcción de estos objetos está el papel de china, engrudo, y alambre, una esponja de algodón humedecida con petróleo o gasolina, que al quemarse genera aire caliente, el cual hace que los globos se eleven.
Los conocimientos para la construcción de estos artefactos se transmiten de generación en generación, la que permite ver elevándose al cielo globos en sus diferentes formas: animales, figuras geométricas o simplemente un enorme cubo de colores.
El Día de Muertos en Milpa Alta, se celebra además con un conjunto de rituales como la recepción y despedida de las ánimas, colocación de las ofrendas o altares de muertos, arreglo de tumbas, velación en el cementerio y celebración de misas.
Las ánimas son recibidas con toques de campanas en iglesias y quema de copal e incienso, simbolizando la conexión entre el cielo y la tierra.
Ciudad de México.- En la delegación Milpa Alta, se guía a los muertos en su camino de regreso al mundo de los vivos elevando globos y faroles de papel de china, por lo que este 1 y 2 de noviembre se celebrará el decimocuarto Concurso de Globos y Faroles de Papel de China 2010, en el que participan los mejores exponentes de la ciudad de México, del país e incluso de otras naciones.
Durante el certamen, que se lleva a cabo en San Agustín Ohtenco, se dan cita el color, la originalidad, diseño y capacidad para elevarse, estas son parte de las particularidades que inciden en las calificaciones a los participantes de las diferentes categorías como la mini, construcciones de 2 a 10 pliegos de papel de china, hasta los master que utilizan de mil 200 pliegos en delante de dicho material.
Entre los productos que se necesitan para la construcción de estos objetos está el papel de china, engrudo, y alambre, una esponja de algodón humedecida con petróleo o gasolina, que al quemarse genera aire caliente, el cual hace que los globos se eleven.
Los conocimientos para la construcción de estos artefactos se transmiten de generación en generación, la que permite ver elevándose al cielo globos en sus diferentes formas: animales, figuras geométricas o simplemente un enorme cubo de colores.
El Día de Muertos en Milpa Alta, se celebra además con un conjunto de rituales como la recepción y despedida de las ánimas, colocación de las ofrendas o altares de muertos, arreglo de tumbas, velación en el cementerio y celebración de misas.
Las ánimas son recibidas con toques de campanas en iglesias y quema de copal e incienso, simbolizando la conexión entre el cielo y la tierra.