DALLAS.— Southwest Airlines, la mayor aerolínea de bajo costo en Estados  Unidos, anunció ayer que comenzará a operar en noviembre un acuerdo de  código compartido con la mexicana Volaris, que enlazará cinco ciudades  de México a su red de rutas.
 A partir del 12 de noviembre próximo, los clientes de Southwest Airlines  podrán adquirir boletos hacia las ciudades mexicanas de Cancún,  Guadalajara, Morelia, Toluca/Ciudad de México y Zacatecas, para viajar a  partir de diciembre.
 El nuevo servicio se conectará en los aeropuertos de Los Ángeles,  Oakland y San José, pero los clientes de Southwest podrán comprar los  boletos desde 20 ciudades a las que esta aerolínea presta su servicio.
 Southwest, con sede en Dallas, informó que conforme Volaris crezca en  México, se abrirán otros destinos de código compartido en ese país para  continuar con su compromiso de expansión de la red.
 “En 2008 anunciamos que teníamos la intención de ofrecer servicio  internacional utilizando una asociación con Volaris”, dijo Bob Jordán,  vicepresidente de Estrategia y Planeación de la línea área  estadounidense.
 Bajo un acuerdo de código compartido, cada aerolínea puede aceptar  clientes y equipaje de la otra, y compartir sus rutas y horarios para  trasladar al pasajero hasta su destino final.
 La sociedad de código compartido tiene la intención de proveer conexiones convenientes y viables.
 Volaris fue fundada en 2006 y en la actualidad mantiene 35 rutas a 24  ciudades en México con una flota de 21 aviones Airbus A319 y A320.
 Southwest, por su parte, es la mayor aerolínea de Estados Unidos por pasajeros transportados.
 La aerolínea, que introdujo el concepto de bajo costo en Estados Unidos,  opera unos tres mil 500 vuelos diarios con una de flota integrada por  alrededor de 540 aviones Boeing 737.
 (Información de Notimex)