Más de 700 millones de dólares (mdd) tiene detenidos la fabricante de  aviones Boeing con las 19 aeronaves de su propiedad que no ha podido  rescatar de los hangares de Mexicana de Aviación desde el 28 de agosto  que la aerolínea dejó de volar.
 John Kvasnosky, director de Comunicaciones de Boeing Capital Corporation  (BCC), reconoció que la salida de Mexicana Click ha representado  importantes pérdidas para la compañía estadounidense, sobre todo por  esos 19 Boeing 717, que permanecen en tierra y que les han dejado de  producir dividendos económicos.
 Entrevistado vía telefónica, el funcionario explicó que en abril de 2009  Mexicana y Click firmaron un contrato que concluiría a finales de 2010,  para adquirir 25 aviones en renta, pero hasta agosto de este año sólo  se le alcanzaron a entregar 19 naves que son las que permanecen paradas.
 Kvasnosky omitió, por políticas de la empresa, hablar del costo de estos  contratos y las pérdidas que Boeing ha tenido que soportar por esos  Boeing 717 que no puede recuperar.
 El modelo dejó de fabricarse hace aproximadamente cinco años, y hasta  esa fecha estaba valuado en 37 millones de dólares, y aunque ya no se  trabaja en la planta, el directivo de BCC lo calificó como un excelente  avión, tanto por su rendimiento, como por el servicio que ofrece a los  viajeros.
 Aeroméxico, dos Dreamliner
 Por otra parte, Adam Morgan, vocero para Latinoamérica, el Caribe y  África de Boeing, reveló que Aeroméxico solicitó dos nuevas aeronaves de  su modelo más nuevo que es el Dreamliner 787, los cuales se estima sean  entregados a la línea mexicana dentro de los próximos dos años.