MILENIO
Edomex/Mario Maldonado
Afectan altas tarifas
 El presidente del Consejo de Administración de VivaAerobus, Roberto  Alcántara, afirmó que tras haber sido concesionados a inversionistas  privados los tres grupos aeroportuarios que operan en el país (Asur, Oma  y GAP), éstos han hecho “mal su trabajo”.
 El empresario dijo que el problema se originó cuando el gobierno  concesionó los aeropuertos con un objetivo recaudatorio, y en el ánimo  de darles más valor también autorizó más prerrogativas a los  inversionistas.
 Durante su participación en la Cumbre de Negocios que se lleva a cabo en  Toluca, Estado de México, sostuvo que los altos costos por el uso de  aeropuertos, que llegan a representar más de 60 por ciento de las  tarifas aéreas, afectan a toda la industria de la aviación nacional y el  turismo.
 El también presidente de Grupo IAMSA comentó que las tarifas aéreas  continúan siendo altas en buena parte por el alto costo de los servicios  que prestan los aeropuertos y por ser una industria muy regulada, con  muchas restricciones y con reglas poco claras.
 Representantes de Asur, Oma y GAP se quejaron de que la mayoría de los  aeropuertos en México tienen un alto porcentaje de capacidad ociosa por  la carga impositiva que repercute en costos de boletaje.
 Piden visión de largo plazo
 Por su parte, la secretaria de Turismo, Gloria Guevara, comentó que hay  muchos intereses encontrados en el sector que generan conflicto. Por su  parte, el director general de Interjet, José Luis Garza, sostuvo que el  avión es un medio muy eficaz que por diversas razones no se ha podido  consolidar debidamente, pero aseguró que la industria aérea está en  transición y confió que pronto pueda haber coincidencias entre todos los  actores.