MILENIO
 
México • Ilich Valdez
El costo puede aumentar conforme avancen las obras: Bojórquez
 Están acumulando afectaciones para que proceda el pago en dos o tres meses.
 Demandan prontitud en la conclusión de las obras. Foto: Oswaldo Ramírez
 Los daños ocasionados al Metro por las obras de la Línea 3 del Metrobús  suman ya tres millones de pesos en tan solo un mes de obra, que deberán  ser cubiertos por la empresa constructora (Cemex) y su subcontratada.
 Francisco Bojórquez, director del Sistema de Transporte Colectivo (STC)  Metro, señaló que ese costo puede incrementarse conforme avancen las  obras del Metrobús en el tramo de Balderas y Eje 1 Poniente-Cuauhtémoc,  donde el cajón del STC está muy cerca de la superficie.
 “Estamos acumulando las afectaciones al Metro para que en dos o tres  meses pueda proceder el pago, porque también han ocurrido incidentes  menores como la ruptura de mármol y de cableado eléctrico menor, que no  ponen en riesgo la operación, pero estamos muy pendientes de los  trabajos”, indicó.
 Como parte de esas afectaciones se considera el pago que se debe hacer  por el daño que sufrió el Metro cuando un trascabo de las obras del  Metrobús rompió dos cables de suministro de energía y tracción que  dejaron sin operación 12 estaciones de la Línea 3 del STC.
 Bojórquez pidió que se agilicen los trabajos de construcción porque no  sólo se está afectando el tránsito vehicular, sino que trabajadores del  Metro se mantienen alerta en caso de que se registre otro accidente  mayor.
 “Esperamos que la construcción de esa línea del Metrobús se vaya rápido  porque está afectando el tránsito en la parte exterior, nos mantiene a  un gran número de trabajadores en alerta y se impide que puedan hacer  otro trabajo de la mejor manera posible”, señaló el director del STC.
 Para evitar mayores afectaciones el Metro trabaja de manera coordinada  con la empresa Cemex, para que evite que la constructora subcontratada  para el Metrobús cometa más errores que puedan afectar de nueva cuenta  la operación de la Línea 3 del Metro.
 Bojórquez reiteró que mantienen una supervisión de los trabajos de obra  en el tramo que va de Balderas a Etiopía; además realizan una evaluación  constante del avance y del proyecto ejecutivo.
 “Estamos verificando centímetro a centímetro, metro por metro, para que  vayan avanzando sin dañar las instalaciones”, expuso durante la  inauguración de la tercera Semana de Seguridad e Higiene del Metro 2010.
 Aunque por las afectaciones se han acumulado cerca de 3 millones de  pesos en gastos, Bojórquez añadió que a esa cifra se le aumentarán 3  millones de pesos más por el servicio que prestó la Red de Transporte de  Pasajeros (RTP) el día del percance mayor en Obrero Mundial y Eje 1  Poniente avenida Cuauhtémoc, que afectó 12 estaciones.
 •••
 Adaptan trenes de Línea A
 El GDF invierte 15 millones de dólares en la adaptación de trenes de la  Línea A para que presten servicio en la Línea 12 y no se retrase la  inauguración de la primera etapa de ésta, programada para iniciar en  abril del 2011.
 Francisco Bojórquez, director del STC Metro, señaló que la adaptación se  realiza en los sistemas de alimentación de energía, pues los trenes de  la Línea A operan a 750 volts y en la Línea 12 deberán correr a 1500  volts. Lo anterior luego de que el proceso de armado de los trenes, para  la también llamada Línea Dorada, tuvo un retraso de seis meses por una  impugnación legal que inició Bombardier contra la española Construcción y  Auxiliar de Ferrocarriles (CAF). “El conflicto con Bombardier nos  atrasó muchísimo tiempo, pero estamos trabajando en la readecuación de  los trenes de la Línea A para que corran en la Línea 12”, explicó  Bojórquez.