EXCELSIOR
 
  
Juan Molinar, secretario de Comunicaciones y Transportes, confirmó que la deuda es mayor a la estimada. Afectados dos millones 600 mil usuarios
Alicia Valverde, Leticia Robles de la Rosa y Jorge RamosNotas relacionadas
 CIUDAD DE MÉXICO, 31 de agosto.- La deuda de Compañía Mexicana de  Aviación (CMA) con el gobierno federal asciende a 160 millones de  dólares, cifra similar a la que fue adquirida en 2005, reveló ayer la  Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
 El titular de la dependencia, Juan Molinar Horcasitas, detalló que a  partir de la entrada a concurso mercantil de la aerolínea, los adeudos  por la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA) y otros servicios que otorga el  gobierno están sujetos a contratos.
 "Las agencias del Estado tienen garantías reales. La aerolínea apenas  tiene una decena de equipos propios: la mayoría era arrendado", aseguró.
 En conferencia de prensa, donde estuvo presente el secretario de  Economía, Bruno Ferrari, y la secretaria de Turismo, Gloria Guevara  Manzo, el titular de la SCT agregó que sóo un centenar de pasajeros se  quedaron varados luego de la suspensión de operaciones de Mexicana de  Aviación.
 Molinar Horcasitas aseguró que los destinos directos que tenía la  aerolínea a Chetumal y Minatitlán, serán cubiertos por Interjet y  AeroMéxico, respectivamente, mientras que Puerto Escondido aún no se  define quién lo atenderá.
 Bruno Ferrari dijo que preocupa el desempeño de las pequeñas empresas  que se vean afectadas por el paro de actividades de la aerolínea por lo  que han instalado un módulo en la subsecretaría de la Pyme.
 Concurso mercantil
 El procurador federal del consumidor, Antonio Morales de la Peña,  mencionó que los pasajeros serán los últimos al momento de reembolsarles  su dinero luego de que Mexicana suspendió operaciones y aclaró que el  concurso podría durar uno o dos años.
 El funcionario dijo que Profeco exigirá a Mexicana de Aviación que  reembolse el dinero a los pasajeros. "Les deberán reembolsar el 100 por  ciento y una bonificación de 25 por ciento, tal como lo marca la Ley de  Aviación Civil por la afectación a los pasajeros", aseguró.
 El fin de semana recibieron 200 denuncias, de la cuales 137 se  suscitaron en el Aeropuerto de la Ciudad de México, 39 en Cancún, 43 en  Guadalajara y 14 Monterrey.
 Respecto al mercado de Estados Unidos que era ocupado por Mexicana y  luego de que la autoridad estaduninse bajó la categoría de su  contraparte en cuanto a la supervisión de seguridad para las aerolíneas  mexicanas, Molinar Horcasitas dijo que de las 27 rutas que operaba la  aerolínea, diez serán maniobradas por una línea extranjera, siete una  mexicana y las diez restantes no tienen vuelo directo.
 En tanto, la secretaria de Turismo, Gloria Guevara, indicó que a pesar  de la situación de la empresa aeronáutica, la dependencia mantiene su  expectativa de visitantes y de divisas que se pusieron como meta para  este año. Dijo que Air Canadá desea abrir vuelos de Montreal a Ixtapa y  Cozumel, de Calgary a Cancún y otra aerolínea de Londres a Cancún.
 En La Paz, Baja California, alrededor de seis mil asientos se pierden  por la quiebra de Grupo Mexicana, confirmaron autoridades estatales.
 Mientras, en Michoacán, varios servicios derivados de este rubro han  visto bajas en su economía, como en el caso del hotel del aeropuerto  internacional, que ha registrado hasta 20 por ciento menos en ocupación.
 "Mexicana sí ha bajado un poquito el estatus ya que dejo de operar casi  un tercio del aeropuerto que era lo que ocupaba; hemos tenido  solicitudes de empleo de mucha gente que había estado trabajando aquí en  la terminal aérea", aseguró, Arturo Sandoval, director de Operaciones  del hotel.
 Piden apoyo
 El nuevo presidente del Senado, Manlio Fabio Beltrones, insistió en que  el gobierno federal no debe participar en el rescate de Mexicana, pese a  la salida de Tenedora K, para evitar su debacle financiera, incluso con  la cancelación de sus vuelos.
 En entrevista, Beltrones Rivera dijo que debe existir ya una política de  Estado en materia de aviación, pues lo ocurrido sólo muestra "un  verdadero desastre en el manejo que se ha dado a este problema".
 Manlio Fabio Beltrones consideró que en el sector de la aviación  mexicana "hay un verdadero desorden", pues además de lo que ocurre en  Mexicana, "la pérdida de la calificación que nos da en Estados Unidos la  Administración Federal de Aviación (FAA) para limitar los vuelos  mexicanos en el espacio aéreo en aquella nación y que parece dirigirse a  una nueva pérdida en tercer grado que impediría que los aviones  comerciales mexicanos viajaran hacia Estados Unidos, habla de una enorme  irresponsabilidad que ahí se está cometiendo".
 Impacto en los negocios
 El paro de actividades de Mexicana de Aviación afectará aproximadamente a  dos millones 600 mil usuarios que tradicionalmente utilizaban los  servicios de la aerolínea en el periodo de septiembre a diciembre, y  quienes ahora tendrán que ser atendidos paulatinamente por las otras  cinco líneas aéreas: Aeroméxico, Interjet, Volaris, Viva Aerobus y  Aeromar.
 Miguel Torruco Marqués, presidente de la Confederación Nacional  Turística (CNT), dijo que el impacto económico es difícil de  cuantificar; sin embargo, “disminuir la oferta en tal cantidad de  pasajeros, representaría, de acuerdo con el consumo que establece la  Cuenta Satélite del Turismo de México 2003–2007, una caída de 420  millones de dólares, aproximadamente”.
 El pasado fin de semana, después de más de ochenta y nueve años de  operación, el Grupo Mexicana de Aviación, tercera línea aérea más  antigua del mundo (después de la holandesa KLM y la australiana  Quantas), dejó de operar debido a problemas financieros.
 Aeropuertos pagan los platos rotos de la crisis
 El operador de aeropuertos mexicano Asur dijo que aún no tiene claro el  efecto que tendrá en sus resultados la suspensión de vuelos de la  aerolínea Mexicana y de sus dos filiales, que representaron 10.26 por  ciento de sus ingresos en el periodo enero-julio.
 Mexicana, una de las dos mayores aerolíneas nacionales, y sus dos  filiales, operaban en ocho de los nueve aeropuertos que administra Asur  en el sureste mexicano, entre ellos el del balneario caribeño de Cancún,  uno de los sitios turísticos más visitados por extranjeros.
 Estima que debido a que en la mayor parte de las rutas que operaba Grupo  Mexicana, también están otras aerolíneas, el efecto de la suspensión de  operaciones no será en la misma proporción a los vuelos cancelados.
 Sin embargo "Asur no puede asegurar que aerolíneas competidoras buscarán  incrementar sus vuelos y tampoco el efecto en el negocio y resultados  de sus operaciones y éstos podrían verse afectados de manera adversa si  el tráfico no migrase a otras aerolíneas", destacó.
 La endeudada Mexicana de Aviación pidió este mes protección judicial frente a sus acreedores en México y Estados Unidos.
 La compañía y sus dos filiales Click y Link suspendieron sus vuelos el sábado por no tener fondos para costear sus operaciones.
 Mexicana transportó en el 2009 al 20 por ciento de los turistas  internacionales -en su mayoría estadunidenses- que llegaron al país por  una operadora local.
 Pérdidas
 El operador de aeropuertos mexicano GAP bajó ayer sus previsiones de  desempeño para el año debido a la suspensión de vuelos de la atribulada  aerolínea Mexicana y de sus filiales.
 En tanto, sus pares Asur y OMA dijeron que estaban evaluando el impacto  de la cancelación de los vuelos de Mexicana, una de las dos mayores  compañías aéreas de México.
 Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) bajó su guía para el 2010 a un  aumento de entre 2.5 y cuatro por ciento en su tráfico de pasajeros.  Previamente la compañía había estimado un crecimiento de pasajeros de  entre 5.5 y 7 por ciento.
 Empleados piden su quincena
 Miles de empleados solicitaron ayer su pago quincenal, sin que fuera esto posible.
 Los más de ocho mil trabajadores de la aerolínea están en espera de sus  depositos, aunque se prevé que esto no sucederá, dada la suspensión de  labores de la firma.
 El Sindicato Nacional de Trabajadores de Transportes, Transformación,  Aviación y Servicios (SNTTTAS) pidió al gobierno federal impedir que se  "descuartice" la empresa Mexicana de Aviación y que aerolíneas  extranjeras operen las vacantes.
 El dirigente de esa agrupación, Miguel Angel Yúdico Colín, consideró que  se debe obligar a la compañía a responder a los afectados de forma  inmediata y que no sean enviados a la Profeco para obtener el reembolso  de su dinero por las cancelaciones de boletos y paquetes turísticos.
 En conferencia en la que lamentó que compañías nacionales de bajo costo  estén como "buitres" para cubrir el servicio, adelantó que presentarán  una demanda para aplicar la figura de patrón sustituto y evitar así que  dos mil trabajadores de su agrupación se queden sin empleo.
 Asimismo reprochó que se avale el paro de actividades en Mexicana de  Aviación, Click y Link, porque al tratarse de un servicio público se  debe garantizar su continuidad para evitar afectaciones a la actividad  económica del país.
 En ese sentido, el líder sindical expuso que el acuerdo de la asamblea  fue evitar el desmembramiento de las rutas de las tres aerolíneas,  porque "no queremos que las desmantelen y las desarticulen".
 Yúdico recalcó que "detrás de Mexicana estamos los trabajadores, los dos  mil 500 trabajadores de tierra, los mil 300 sobrecargos, los 800  pilotos y los 900 compañeros de confianza".
 Por ello, añadió, "pedimos que no se descuartice a Mexicana de Aviación"  y "el gobierno no permita que más de ocho mil trabajadores queden sin  cobrar salario".
 Yúdico Colín reiteró que Mexicana aún no está en quiebra a pesar de que  suspendió operaciones desde el sábado pasado, aunque advirtió el  concurso mercantil se puede llevar varios meses.
 Además consideró que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes  (SCT), e incluso el Congreso de la Unión, deben exigir a los accionistas  de la compañía el pago del adeudo con el gobierno federal, que asciende  a dos mil millones de pesos, por concepto de combustible y uso del  espacio aéreo.
 Se trata de recursos públicos, por lo que procede una denuncia penal  contra los responsables, puntualizó el secretario general del Sindicato  Nacional de Trabajadores de Transportes, Transformación, Aviación y  Servicios (SNTTTAS).
 La empresa debe definir este día si se les deposita o no la quincena a los trabajadores que quedaron indefensos.