ENTRADA. Pie de foto vg kvfgv gv vh vhflv fdhv lfdhv dflvh (Foto: EL UNIVERSAL )
 Martes 31 de agosto de 2010Jorge Arturo López y David Aguilar | El Universal
Comenta la Nota
  
Comenta la Nota
 Grupo Mexicana dejó una herencia. Al menos 24 rutas que operaba en  exclusiva ahora son mercados que comienzan a cubrir otras aerolíneas, de  modo que destinos como Minatitlán, Chetumal y Puerto Escondido no se  quedarán sin conectividad aérea.
 Interjet informó ayer la apertura de su vuelo desde la ciudad de México a  Tuxtla Gutiérrez, una ruta que Mexicana de Aviación operaba en  solitario.
 El secretario de Comunicaciones y Transporte, Juan Molinar Horcasitas,  dijo que a partir de hoy Aeroméxico volará a Minatitlán e Interjet hará  lo propio a Chetumal, aunque Puerto Escondido continúa sin cobertura.
 La Secretaría de Economía estimó en 150 mil pasajeros la afectación por  la suspensión de vuelos de Grupo Mexicana en los últimos 20 días. El  titular de la dependencia, Bruno Ferrari, apuntó que el daño asciende a 7  mil 500 usuarios por día.
 Respecto al segmento internacional, la SCT aseguró que Mexicana atendía  27 rutas, de las cuales 10 son cubiertas por otras aerolíneas, siete son  operadas por Aeroméxico y las otras 10 se quedaron sin vuelo directo.
 La secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo, dijo que hay  comunicación con directivos de aerolíneas internacionales y nacionales  para incrementar frecuencias hacia el país.
 Refirió que Air Canadá pretende abrir vuelos desde Montreal a Ixtapa y  Cozumel; en tanto, British Airways volaría de Calgary, Canadá a Cancún,  además de un vuelo Londres-Cancún.
 Alaska Airlines, agregó la funcionaria, solicitó incrementar sus frecuencias San Diego-Puerto Vallarta y San Diego-Los Cabos.
 Efecto en grupos aeroportuarios
 Los grupos aeroportuarios Centro Norte (OMA), del Pacífico (GAP) y del  Sureste (Asur) detallaron ayer el impacto que tendrá en sus operaciones  la suspensión de Grupo Mexicana.
 La deuda del conjunto de aerolíneas de Nuevo Grupo Aeronáutico asciende a  180 millones de pesos por servicios aeroportuarios y por concepto de  Tarifa de Uso de Aeropuertos (TUA).
 Durante el primer semestre del año, Grupo Mexicana representó 18.26% de  los ingresos de GAP. De las 57 rutas que operaba entre las 12 terminales  del grupo, 13 eran exclusivas y en 14 dominaba con más de 50% del  mercado.
 Al 27 de agosto, Mexicana adeuda 49.9 millones de pesos a GAP, de los  cuales 41.2 mdp corresponde a TUA que la compañía cobró a sus usuarios y  8.7 mdp por servicios aeroportuarios.
 Mexicana operaba 24 rutas, seis de ellas exclusivas, en las 13  terminales de OMA y hasta el mes de julio participaba con 12.5% de sus  ingresos. La deuda de la aerolínea asciende a 130.5 mdp: 123 mdp por TUA  y 7.5 mdp por servicios aeroportuarios.
 Para Asur, la actividad de Grupo Mexicana se concentraba en ocho de sus  nueve aeropuertos y al cierre de julio representó 10.26% de sus  ingresos.