Sígueme en Blogger Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en Twitter Sígueme en Youtube Sígueme en Telegram Sígueme en Tik Tok

Consolida Grupo Flecha Amarilla su estrategia de sostenibilidad





Consolida Grupo Flecha Amarilla su estrategia de sostenibilidad




· Como parte de las acciones se reconoció a 150 conductores como los más seguros y eficientes.

· La operación de autobuses eléctricos evitó la emisión de 85 toneladas de CO₂.





León, Guanajuato. Grupo Flecha Amarilla (GFA), empresa 100% mexicana con más de 90 años de trayectoria en movilidad, reafirma su visión de liderar un modelo de negocio sostenible que integra movilidad, innovación y responsabilidad social, trazando un camino firme hacia un futuro más consciente y responsable.

Además de ser un referente en transporte terrestre de pasajeros, Grupo Flecha Amarilla se consolidó como una compañía con presencia en sectores estratégicos como logística, paquetería y mensajería, hotelería y franquicias. Esta diversificación ha estado guiada por una estrategia transversal que prioriza la excelencia en el servicio, la confianza en cada experiencia y la participación en la transformación positiva del entorno.






Sostenibilidad como eje rector



En 2023, Grupo Flecha Amarilla inició un proceso sistemático de medición y transparencia, consolidando la sostenibilidad como eje central de su estrategia empresarial. Este enfoque se alineó con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, con la intención de generar un impacto significativo tanto en el entorno social como en el ambiental y económico del país.

Durante 2024, la empresa amplió sus compromisos en materia ambiental y social. Se diversificaron los programas de voluntariado, se involucró a un mayor número de colaboradores en proyectos comunitarios y se establecieron metas ambiciosas de mejora continua. Estos esfuerzos confirmaron que movilidad, ética, innovación y responsabilidad no son caminos separados, sino los motores inseparables de su modelo de negocio.

En 2025, este camino se consolida mediante una estrategia integral de sostenibilidad, que permea todas las líneas de servicio de la compañía. Desde un viaje en autobús, el envío de un paquete, la estadía en un hotel o la experiencia en una franquicia, cada cliente que elige Grupo Flecha Amarilla participa en un flujo transformador: optar por servicios que no comprometen el mañana.



“Con más de 90 años de experiencia, Grupo Flecha Amarilla ha sido pionero en integrar soluciones que brindan experiencias: primero en la movilidad, luego en la optimización de logística y mensajería, y ahora en el cuidado del medio ambiente. Cada acción que emprendemos busca demostrar que la innovación y la responsabilidad no son caminos separados, sino un mismo compromiso con México y con las generaciones futuras.”, señaló José Manuel Gómez Landero, Director Comercial de Movilidad



La estrategia sostenible de Grupo Flecha Amarilla se articula en torno a cuatro pilares estratégicos: Planeta, Comunidades, Talento y Gobernanza. Cada pilar refleja un compromiso integral con criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), aplicados de manera transversal en todas las operaciones de la compañía.






Pilar Planeta: movilidad con responsabilidad ambiental



El compromiso ambiental de la compañía se traduce en acciones concretas y medibles que han permitido reducir la huella de carbono de la empresa:
Se incorporaron 169 autobuses EURO VI, logrando una reducción de 2,339 toneladas de CO₂.

La operación de autobuses eléctricos evitó la emisión de 85 toneladas de CO₂, equivalente a una disminución del 58% frente a unidades tradicionales.
2,390 toneladas de CO₂ fueron compensadas mediante la adquisición de créditos de carbono, apoyando proyectos de conservación ambiental y energías limpias.

Cada kilómetro recorrido deja de ser un simple trayecto y se convierte en un resultado consciente, demostrando que la movilidad puede ser eficiente y responsable. Estas acciones ambientales obtuvieron un dictamen positivo emitido por una unidad verificadora acreditada ante SEMARNAT, lo que respalda la confiabilidad, consistencia y calidad de los reportes de emisiones de la compañía.

Además, GFA ha impulsado programas de reforestación y conservación de ecosistemas, así como la promoción de energías limpias y tecnologías de movilidad sostenible, consolidando un enfoque integral que considera la regeneración ambiental como parte de la operación diaria.





Pilar Comunidades: conectando y transformando vidas


La sostenibilidad social es un eje fundamental para Grupo Flecha Amarilla. La compañía busca generar un impacto positivo en comunidades vulnerables, promoviendo la inclusión, el bienestar colectivo y la participación de sus colaboradores:

Se donaron 3,500 kg de víveres recaudados por voluntarios, beneficiando a siete fundaciones que apoyan a comunidades en situación de vulnerabilidad.
Se recorrieron 79,379 km en donativos, equivalentes a dar dos vueltas completas a la Tierra, destinados a transportar apoyos para personas y aliados comunitarios.

Una agenda institucional incluyó a 14,720 colaboradores y colaboradoras en actividades de voluntariado, eventos solidarios y programas de desarrollo social.

Estas iniciativas no solo fortalecen el compromiso de la empresa con el desarrollo social, sino que también crean condiciones para una operación sostenible y equitativa, donde cada acción refuerza la responsabilidad empresarial y la cercanía con la comunidad.





Pilar Talento: personas que hacen posible la sostenibilidad



El capital humano es el motor de la estrategia de Grupo Flecha Amarilla. La empresa fomenta un entorno laboral seguro, inclusivo y motivador, promoviendo el desarrollo profesional y personal de cada colaborador:

Se impartieron 475 cursos y capacitaciones, con la participación de 7,788 colaboradores, fortaleciendo habilidades técnicas, digitales, de seguridad y liderazgo.

150 conductores fueron reconocidos como los más seguros y eficientes, reafirmando la importancia de la seguridad vial como valor central de la organización.

14,720 colaboradoras y colaboradores participaron en eventos institucionales y actividades de voluntariado, reforzando la cohesión y sentido de pertenencia.

Además de la formación técnica, se promueven programas de bienestar integral, incluyendo actividades deportivas, culturales y de salud mental, buscando que cada colaborador logre equilibrio entre su vida personal y laboral. A través del Comité Central de Seguridad (CCS), la compañía consolida la cultura de seguridad como un eje esencial de todas sus operaciones.





Pilar Gobernanza: transparencia y rendición de cuentas


La sostenibilidad también exige operar con ética, responsabilidad y transparencia. Grupo Flecha Amarilla ha consolidado un modelo de gobernanza robusto que fortalece la confianza de clientes, aliados y comunidades:

Se consolidó una cultura corporativa basada en la ética y la legalidad, presente en todas las áreas de la compañía.

Se implementaron mecanismos efectivos de control y gestión de riesgos, asegurando la toma de decisiones responsable y oportuna.

Se respeta y promueve los derechos humanos como principio rector de todas las operaciones.

Estas prácticas permiten que cada proyecto, inversión y alianza estratégica se ejecute bajo criterios de responsabilidad, asegurando un impacto positivo sostenible a largo plazo.

Grupo Flecha Amarilla continuará impulsando alianzas estratégicas, adoptando nuevas tecnologías de movilidad limpia y explorando esquemas de financiamiento verde, consolidando una cultura ambiental tanto dentro como fuera de la organización a través de su posición como empresa líder en movilidad y servicios en México.





El Informe de Sostenibilidad 2024 está disponible en:









Sígueme en Blogger Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en Twitter Sígueme en Youtube