Sígueme en Blogger Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en Twitter Sígueme en Youtube Sígueme en Telegram Sígueme en Tik Tok

Automation Fair 2025: nuevas tecnologías y soluciones para la industria



Automation Fair 2025: nuevas tecnologías y soluciones para la industria







Del 17 al 20 de noviembre, Chicago será el escaparate de más de 30 lanzamientos en automatización y transformación digital para la industria, orientados a elevar disponibilidad, acortar tiempos de puesta en marcha, y cerrar la brecha entre TI y TO sin afectar los costos.



Durante Automation Fair, organizado por Rockwell Automation, la empresa más grande del mundo dedicada a la automatización industrial y la transformación digital, la industria encontrará innovaciones enfocadas en optimización de espacios, cableado más simple, control más seguro, redes más confiables, software que acelera el diseño y ciberseguridad para las operaciones industriales y de infraestructura crítica.



Hardware que compacta, simplifica y eleva la seguridad



La nueva generación de control se mueve hacia plataformas con seguridad funcional integrada. Para el usuario final implica menos componentes, menos puntos de falla y validaciones de seguridad más directas al buscar niveles de integridad de seguridad en celdas de manufactura y líneas de proceso. En paralelo, aparecen arrancadores electrónicos capaces de cubrir arranque directo, inversión y funciones de seguridad en un solo formato, útiles en transportadores, bombas y aplicaciones empaquetadas que exigen footprint mínimo del gabinete.



Otro foco es la entrada y salida modular y ultracompacta. Los módulos con arquitectura distribuida reducen el tamaño del panel, simplifican la instalación y habilitan diseños de máquina más esbeltos. Para OEMs, eso se traduce en más máquinas por contenedor y tiempos de integración más cortos.



La mecatrónica distribuida -motores y variadores acercados al punto de uso- avanza con paquetes que integran control y seguridad en campo. Beneficio directo: menos calor en gabinetes, tiradas de cable más cortas y escalabilidad por secciones, todo con diagnósticos completos a nivel de dispositivo.



Para proteger activos eléctricos en ambientes exigentes, llegan protecciones de motor con mejor respuesta ante sobrecargas, cortocircuitos y fallas de fase; la promesa es menor tiempo medio de reparación y alarmas más precisas para mantenimiento.



Redes industriales listas para la convergencia TI/TO



La conectividad también evoluciona. Una propuesta destacada es el cable plano de siete conductores que combina potencia y datos; al reducir bandejas y conectores, baja costos de instalación y hace más limpia la ampliación de celdas. Sumado a sistemas de cableado preensamblados, el resultado es menos horas-hombre y menos errores.



En switching, aparecen equipos industriales no administrados con calidad de servicio mejorada y operación Ethernet de eficiencia energética: menos consumo sin sacrificar rendimiento. Para topologías resilientes, se anuncian dispositivos que facilitan visibilidad de tráfico y la incorporación de equipos en anillos redundantes a nivel de dispositivo. Para el responsable de operaciones, esto significa más disponibilidad, diagnósticos y resolución de problemas con evidencias, no suposiciones.



HMI y cómputo industrial robustos para planta moderna



La Interfaz Humano Máquina (HMI) móvil da un salto en velocidad y calidad de visualización, útil en configuración, prueba y puesta a punto en campo. En paralelo, el cómputo industrial sin ventiladores (en formato bloque o panel) llega con procesadores de última generación y sistemas operativos de soporte extendido. ¿El aporte? Plataformas estables para SCADA, historización, analítica en borde y virtualización ligera, con menos ventanas de mantenimiento y mayor vida útil.



Software que acelera el diseño y optimiza la operación



En ingeniería, el énfasis está en entornos de diseño de nueva arquitectura que unifican experiencia de usuario, reducen fricción entre familias de control y estandarizan flujos para equipos distribuidos. Para integradores y fabricantes, esto se traduce en versiones más claras, menor retrabajo y curva de aprendizaje más corta para el personal.



En operación, el elemento más destacable es la analítica con control predictivo basado en modelos (MPC): algoritmos que evalúan datos actuales y previstos, comparan contra objetivos y ajustan automáticamente consignas. Los efectos esperados en proceso y en lote: menor variabilidad, más rendimiento y ahorros energéticos al mantener la planta en la “zona óptima” pese a perturbaciones.



La capa perimetral también se refuerza con plataformas de borde de alta velocidad y baja latencia que priorizan continuidad: si la conexión a la nube cae, la celda sigue produciendo y registrando datos; cuando vuelve, sincroniza sin perder históricos. Esto habilita estrategias híbridas TI/TO con datos confiables para mantenimiento predictivo y mejora continua.



El cierre de la brecha de talento y aumento de la resiliencia



El contexto de escasez de especialistas acelera la demanda por servicios administrados de gestión de activos: inventarios de repuestos optimizados, planes de ciclo de vida y soporte en sitio con métricas compartidas. Complementa una vigilancia de ciberseguridad 24/7 para entornos OT -detección y respuesta con conocimiento de protocolos industriales- y asistencia técnica remota diseñada para resolver rápido problemas complejos sin movilizaciones innecesarias.



Todas las innovaciones que se presentarán en Automation Fair 2025 presentan un doble beneficio: riesgo operativo a la baja y una estructura de costos más predecible al convertir gastos reactivos en programas planificados.
Sígueme en Blogger Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en Twitter Sígueme en Youtube