El Sistema Metrobús de la Ciudad de México es un servicio de transporte público basado en el sistema BRT, Bus Rapid Transit.
Cuenta con solo 7 líneas que son claramente insuficientes para el volumen de habitantes de la Ciudad de México y la zona conurbada.
La Línea 1 va del Caminero a Indios Verdes y es la más lenta de todas ya que se encuentra colapsado el carril confinado por tanto autobús y exceso de semáforos. Esta es la única que usa autobuses biarticulados.
La Línea 2 va de Tacubaya a Tepalcates con ramal a Colonia del Valle y Dr Gálvez. Al ser la alternativa a la línea 9 del metro, suele estar siempre colapsada por la cantidad de pasajeros que llegan hasta Tepalcates buscando transbordar a otros medios de transporte hacia Ixtapaluca, Chalco y zonas mas alla.
La Línea 3 va de Santa Cruz Atoyac, a unos tres kilómetros del Centro de Coyoacán, hasta la frontera con Tlalnepantla en la estación tenayuca. Esta línea opera con muchos autobuses eléctricos que suelen circular lentamente para optimizar la duración de sus baterías.
La Línea 4 es un servicio tradicional de autobús que lo único que tiene similar al Metrobús son los colores, ya que NO circula por vías exclusivas, ya que los comerciantes usando mil pretextos convencieron al gobierno de que no hay sentido en dejarle la calle solo al sistema de transporte de pasajeros. Esta línea va de Buenavista, frente a la vieja estación del tren, hasta San Lázaro, donde hace muchos años estuvo la principal estación de tren de la ciudad. Tiene dos vías, une y la norte, las dos son igual de lentas y llegarás más rápido caminando. Tienen una extensión a Pantitlan sin paradas intermedias, al Aeropuerto y a la Alameda Oriente. Estas ramales si son un poco más rápidas pero no dan servicio a las colonias intermedias, solo estan pensadas para que fluyan los pasajeros de Cd Nezahualcoyotl.
La Línea 5 va de Xochimilco, justo en la Prepa 1, hasta Río de los Remedios. Es famosa por unir importantes escuelas de educación media superior. Es la línea menos saturada pero la peor gestionada, ya que la frecuencia de paso es completamente irregular.
La línea 6 circula del Rosario a Valle de Aragón, parte de un moderno paradero de transporte para llegar a una colonia, muy lejos de otros sistemas de transporte, pero aun así muchas personas la usan para conectarse con sistemas que van a la zona de Ecatepec.
La Línea 7 va de Indios Verdes a Campo Marte, que es un parque adelante del Auditorio Nacional, esta tampoco es una línea BRT, son autobuses tradicionales de dos pisos en donde se paga con la tarjeta al abordar.
El costo del pasaje se ha mantenido en seis pesos, pero en cualquier momento podría subir ya que no se cubre mas que una pequeña fracción de sus gastos operativos.
Para acceder hay que tener la tarjeta de Movilidad Integrada, cuya ventaja es que también sirve para el metro y metrobús. Estas se recargan en máquinas que no dan cambio, o en la aplicación de Mercado Pago.
Los autobuses son de empresarios privados, quienes cobran por cada vuelta que dan, por lo que sus ganancias no tienen nada que ver con los pasajeros transportados. Por su parte el sistema Metrobús dependiente del Gobierno de la Ciudad, se encarga de las estaciones y de gestionar los ingresos, de donde paga a los dueños de los camiones. Estos a su vez asumen sus gastos de flota.
Por órdenes del gobierno los concesionarios están empezando a meter tenuemente unidades eléctricas, que por su precio son casi todas chinas.
Recientemente se prometió la construcción de la línea 8 en Circuito Interior, pero esto es solo una repromesa de un proyecto de hace ya muchos años llamado línea Cero.