Sígueme en Blogger Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en Twitter Sígueme en Youtube Sígueme en Telegram Sígueme en Tik Tok

Las compañías que apuestan por modelos sostenibles aseguran su crecimiento y el éxito a largo plazo



Las compañías que apuestan por modelos sostenibles aseguran su crecimiento y el éxito a largo plazo






Para el 55% de los fabricantes líderes a nivel mundial, mejorar la sostenibilidad implica que la eficiencia también mejorará. Lo anterior, hoy sólo se puede lograr mediante la implementación de tecnología e inteligencia artificial (IA), haciendo que los modelos sostenibles garanticen el crecimiento y el éxito en el largo plazo.




En el mundo industrial, la sostenibilidad ha dejado de ser un costo evitable o una inversión opcional si se busca fortalecer la reputación, convirtiéndose en uno de los componentes centrales de la estrategia operativa de las empresas. Esto implica no sólo cumplir con regulaciones ambientales, sino también identificar oportunidades concretas de mejora en todos los procesos productivos, apalancándose en tecnologías que permiten medir, automatizar y optimizar las operaciones en tiempo real. Por lo tanto, la transformación sostenible no afecta la rentabilidad; por el contrario, la impulsa y se consolida como una fuente tangible de valor para el negocio.



De hecho, según el 10º Informe Anual sobre la Situación de la Fabricación Inteligente de Rockwell Automation, el 55% de los encuestados afirma que mejorar la eficiencia es la principal razón para buscar una mejor sostenibilidad. Es así como los fabricantes están utilizando herramientas inteligentes no sólo para optimizar operaciones y fortalecer cadenas de suministro, sino también para avanzar en sus objetivos de sostenibilidad, tomando decisiones más rápidas y fundamentadas para mejorar tanto la eficiencia como el impacto ambiental.




Transformación sostenible



En relación con lo anterior, vale la pena destacar que el tratamiento de aguas, la gestión de residuos y la eficiencia energética son sólo algunas de las operaciones que pueden mejorar el desempeño medioambiental y elevar la productividad en una organización. Incluso, hay empresas que hacen de la sostenibilidad el giro principal del negocio, como la generación eléctrica con energías renovables o las que se dedican a la captura de carbono.



Para apoyar el desarrollo de esta nueva forma de operar, hoy existe una gran diversidad de compañías dedicadas a desarrollar la tecnología necesaria para que otras alcancen la sostenibilidad esperada. Tal es el caso de Rockwell Automation, que recientemente nombró a Ariel Bursztein como director de Sustentabilidad para clientes de la firma en Latinoamérica. Como explica el ejecutivo, “la idea es que los líderes industriales de la región se animen a comprobar cómo iniciativas en sostenibilidad pueden ayudarles a mejorar sus índices productivos, independientemente de exigencias normativas o mandatos corporativos. Esto, sin lugar a duda, llevará a una evolución en nuestra oferta para cada una de las actividades que atendemos y para el ecosistema productivo de los países latinoamericanos”.



“Para avanzar en este camino se debe lograr una proximidad con el cliente para entender cuáles son sus desafíos, qué quieren lograr e implementar las mejores soluciones para alcanzar dichos objetivos operativos, pues la tecnología por sí sola, como tecnología pura sin inteligencia, no va a resolver estos retos”, añade.



Además, el ejecutivo considera clave promover aún más el uso de sistemas de control, con el fin de que los procesos productivos sean gestionados de manera inteligente, buscando tener mejoras en aspectos como el consumo energético o de agua.



Una nueva frontera: la inteligencia artificial como catalizador



Para cerrar brechas entre la eficiencia operativa y los objetivos ambientales, las compañías líderes están recurriendo a la inteligencia artificial como un eje de transformación. Como indica el 10º Informe Anual sobre la Situación de la Fabricación Inteligente de Rockwell Automation, la IA ya es reconocida masivamente como la tecnología de mayor impacto en las capacidades de automatización de procesos productivos, ya que permite identificar oportunidades ocultas, anticiparse a desviaciones de rendimiento y tomar decisiones que equilibran productividad con sostenibilidad.



De esta manera, soluciones basadas en inteligencia artificial, como los sistemas predictivos de control y analítica avanzada, están ayudando a industrias tan diversas como la minería o la de alimentos a reducir consumo energético, minimizar desperdicios y mejorar la eficiencia general de sus activos.



En palabras de Ariel Bursztein, “la sostenibilidad se convierte en una ventaja competitiva cuando se conecta con la inteligencia de los datos. El desafío ahora es atreverse a integrar estas capacidades en los sectores productivos de Latinoamérica con mayor decisión y profundidad”.
Sígueme en Blogger Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en Twitter Sígueme en Youtube