De acuerdo con el Informe de Gobierno de Clara Brugada, la puesta en marcha del Centrobús se justifica debido a la “gran concentración de actividades económicas y culturales en el Centro Histórico”, donde existe un “escenario complejo para la movilidad, por lo que es importante introducir mejores formas de moverse dentro de esta zona”.
El Centrobús será una ruta más de RTP, la cual contara con solamente 11 autobuses eléctricos de última generación, se prevé que sean de la china Yutong, ya que el listado de características solo les beneficia a ellos.
Para la implementación de este servicio de la Red de Transporte de Pasajeros se tiene contemplada una inversión de 114 millones de pesos, que saldrán del erario.
El dinero se destinará principalmente en la compra de 11 autobuses eléctricos “de última generación, con bajo impacto ambiental”, que serán parte de una nueva ruta que recorrerá los principales sitios y monumentos del Centro Histórico.
La licitación realizada por la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) da a conocer las características que tendrán los autobuses eléctricos que operarán en el Centrobús.
De 8 a 9 metros de largo
Con capacidad de 50 a 80 pasajeros, con espacios exclusivos para personas con movilidad reducida
Suspensión neumática con control electrónico autonivelable
Cuatro cámaras de videovigilancia
Asientos ergonómicos
Sistema de ventilación y extracción de aire
Accesibles para personas con discapacidad
Frenos neumáticos de disco en ambos ejes con arrodillamiento,
Con ABS, EBS, ASR, y ESR
Dirección asistida hidráulicamente
Dos bolsas de aire en el eje Delantero
Cuatro bolsas de aire en el eje trasero
Sistema Eléctrico de 24 Volts Multiplexado
Sistema de ventilación y extracción de Aire
Radio de Comunicación
WiFi
Cámara panorámica de 360 grados
Cámara de Reversa con pantalla de 10 pulgadas como mínimo
La licitación menciona que en el costo se incluye la instalación del sistema de carga de los autobuses, el patio de maniobras y la instalación de 40 parabuses.
El lapso de entrega es de menos de tres meses, ya que el ganador se anuncia a finales de septiembre y tiene que entregar los 11 autobuses el 15 de diciembre del 2025, y los parabuses e instalación de carga a más tardar el 16 de febrero del 2026.
Si bien todas las características y tiempos de entrega benefician a la armadora china Yutong, en la licitación se debe de incluir el factor del Grado de Integración nacional, que se obtiene al dividir el valor del costo de las partes importadas entre el precio de venta del producto. Detalle que podría beneficiar al Dina Taruk, si es que lo ofrecen a buen precio.
En cuanto a la ruta, no se han dado detalles del recorrido, pero se estima conecte la zona rosa con el zócalo capitalino, ya que se tiene que tener operando justo cuando inicie el mundial de fútbol.