Expo Transporte ANPACT 2025: innovación, sustentabilidad y negocios
para el autotransporte
·
Más de
500 marcas internacionales y nacionales presentarán lo último en vehículos,
motores y soluciones para el transporte.
·
Se
esperan 60 mil visitantes de 35 países y la participación de 22 cámaras y
asociaciones del sector.
·
La agenda
incluye temas estratégicos como descarbonización, movilidad segura e
incluyente, inteligencia artificial, ESG y transporte transfronterizo.
·
Fundamental
contener la importación de vehículos pesados usados importados que dañan la
economía.
Guadalajara,
Jalisco, a 27 de agosto 2025.- Todo
está listo para la vigésima primera edición de Expo Transporte ANPACT 2025, el
foro más importante del autotransporte en América y punto de convergencia de
una industria que apuesta por México, que confía en su capacidad productiva,
eficiencia, innovación y que trabaja activamente por transformar la movilidad
de pasajeros y carga. Organizado por la Asociación Nacional de Productores de
Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), el evento se llevará a cabo del
12 al 14 de noviembre en Expo Guadalajara, con la participación de más de 500
marcas de 15 países y la asistencia proyectada de 60 mil visitantes de 35
naciones.
Durante
la conferencia de prensa celebrada este 27 de agosto en Guadalajara, Rogelio
Arzate, Presidente Ejecutivo de ANPACT, afirmó que “Expo Transporte ANPACT se
ha consolidado como el punto de encuentro más importante de fabricantes,
proveedores, autoridades, cámaras y asociaciones, además de organizaciones no
gubernamentales relacionadas con el autotransporte de carga y pasaje en México
y en la región”, reconociendo su papel clave en reunir a los principales
actores del sector para impulsar una transformación sostenible e inclusiva.
La
exposición más grande y relevante del continente americano dedicada a vehículos
pesados, Expo Transporte ANPACT, es también una poderosa plataforma de
negocios, innovación tecnológica, vinculación con autoridades y fortalecimiento
de cadenas de valor. Participarán fabricantes, transportistas, proveedores,
inversionistas, académicos, emprendedores, ONGs y representantes de 20 cámaras
y asociaciones del sector, posicionando a México como epicentro del diálogo
global en materia de autotransporte.
“Esta será la edición más grande de la
historia, con 70 mil metros cuadrados de exhibición, de los cuales 40 mil son
espacios netos de tecnología, innovación y servicios para la industria”,
destacó Arzate durante su intervención.
Michelle Fridman, Secretaria de Turismo
de Jalisco, destacó el impacto económico que generan eventos como Expo
Transporte ANPACT, al estimar una derrama de casi 1,000 millones de pesos.
Asimismo, subrayó la infraestructura de clase mundial con la que cuenta la
entidad y su amplia oferta gastronómica, cultural y turística, que complementa
la experiencia de negocios. Por su parte, José Andrés Orendain, Presidente de
Expo Guadalajara, subrayó la importancia de que este foro se realice en el
primer recinto de reuniones en México con una estrategia clara de
sustentabilidad, con la meta de ser 100% sustentable a más tardar en 2050.
A su vez,
Mauro Garza, Coordinador General Estratégico del Gabinete de Desarrollo y
Crecimiento Económico de Jalisco, resaltó la relevancia del evento como catalizador
de inversión y desarrollo regional, y como un escaparate que se conecta con lo
global, impulsando a nuestras empresas, en especial a las Pymes, a integrarse
en cadenas productivas y acceder a nuevos mercados. Asimismo, destacó que la
sólida cadena de suministro de Jalisco, apoyada por su aeropuerto—el más
importante del país— y su papel estratégico en la logística nacional,
consolidan al estado como un centro logístico de primer nivel que seguirá
fortaleciendo la competitividad de México en los próximos años.
La
industria representada por ANPACT no sólo lidera en exportación —México es el
principal exportador de tractocamiones del mundo y el mayor proveedor de
vehículos y autopartes para Estados Unidos—, sino que también representa un
motor de crecimiento interno. La industria de vehículos pesados, que junto con
el sector automotriz contribuyen con 4.7 % del PIB, más de 2 millones de
empleos generados y presencia directa en al menos 10 estados clave, tiene un
impacto regional tangible y estratégico en la cadena de proveeduría. Expo
Transporte, en este contexto, refleja la confianza del sector en el país, en su
talento, en su infraestructura y en su capacidad de innovar.
Diego
Monraz, Secretario de Transporte de Jalisco, añadió que Expo Transporte ANPACT 2025
será una vitrina de innovación que mostrará lo mejor de la industria, y el
estado mostrará las mejoras prácticas del transporte público en el que Jalisco
ha sido pionero en electromovilidad, con la primera ruta 100% eléctrica del
país inaugurada en 2021, señalando que, “estos avances reafirman que Expo
Transporte será el espacio idóneo para debatir sobre la movilidad del futuro,
donde la innovación se traduce en beneficios ambientales y sociales”.
La
edición 2025 llega en un momento decisivo. La agenda incluirá temas críticos
como descarbonización y electromovilidad, seguridad vial, y ciberseguridad,
movilidad segura e incluyente, inteligencia artificial aplicada al transporte,
y criterios de impacto ambiental, social y de gobernanza (ESG), así como la
profesionalización del capital humano. Los foros especializados “ANPACT Talks”
abordarán, además, temas de inclusión, los jóvenes y las MIPyMES como actores
indispensables de la renovación del transporte, comentó Alejandro Osorio, quien
preside el Comité Expo Transporte.
Asimismo,
Osorio Carranza, comentó que Expo Transporte ANPACT será sede del Encuentro
Nacional de Autoridades de Movilidad que organiza la Asociación Mexicana de
Autoridades de Movilidad (AMAM) que preside Ricardo Serrano, donde se
discutirán temas de la agenda nacional de movilidad.
Gustavo
Stauffer, director general de la Oficina de Visitantes y Convenciones (OFVC),
señaló que eventos como éste tienen un gran impacto económico para Guadalajara,
estimando que “Expo Transporte produce 40 mil cuartos noche, impulsando el
turismo de reuniones y consolidando a Guadalajara como punto logístico de
primer nivel".
En
términos de sostenibilidad, el evento impulsará la discusión en torno a la modernización
del parque vehicular, la transición energética, el financiamiento accesible y
la infraestructura necesaria para tecnologías limpias. Todo ello en sintonía
con el Plan México y en colaboración con autoridades como el secretario de
Economía, Marcelo Ebrard, y titular de SEMARNAT Alicia Bárcena, con quienes la
industria mantiene un diálogo técnico y constructivo.
“En esta
edición estaremos abordando los temas que marcan la agenda de
transformación...”, subrayó Arzate, poniendo énfasis en el rol de la expo como
catalizador de políticas públicas, financiamiento y construcción de acuerdos.
Asimismo, resaltó la necesidad de la renovación de la flota, mediante el
establecimiento de estímulos e incentivos fiscales, así como la urgencia de
contener la importación de vehículos pesados desde los Estados Unidos. Arzate,
también destacó la importancia de contar con infraestructura energética
suficiente y consistente en el territorio nacional como el Diesel de Ultra Bajo
Azufre.
Expo
Transporte ANPACT 2025 refrenda así el compromiso del sector con el desarrollo
económico, la movilidad sustentable y el bienestar social de México y América
Latina. Su realización fortalece la visión de un futuro más limpio, competitivo
e incluyente para el transporte. Por ello se invita a registrarse de manera
gratuita en www.expotransporte.com.