Sígueme en Blogger Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en Twitter Sígueme en Youtube Sígueme en Telegram Sígueme en Tik Tok

Círculos MOBILITY: La movilidad sostenible en el centro del debate








Círculos MOBILITY: La movilidad sostenible en el centro del debate





· Una iniciativa de MOBILITY ADO que en su primera edición convocó la participación de expertos, líderes empresariales, representantes gubernamentales y medios de comunicación para seguir impulsando un diálogo incluyente hacia una ruta por un transporte público más limpio.








Ciudad de México, 14 de abril de 2025. — El pasado 3 de abril se celebró la primera edición de Círculos MOBILITY, un espacio de diálogo convocado por MOBILITY ADO, empresa mexicana con más de 85 años de experiencia en soluciones integrales de movilidad, con el objetivo de poner sobre la mesa los retos, oportunidades y avances que definirán el futuro de la movilidad sostenible en México.



La cita reunió a representantes de instituciones clave del sector público, especialistas del ámbito internacional, organizaciones civiles, líderes empresariales y aliados estratégicos de la industria del transporte. A diferencia de los formatos tradicionales, Círculos MOBILITY propuso un foro abierto e íntimo, donde las ideas fluyeron sin rigidez, permitiendo una conversación profunda, honesta y propositiva entre quienes están moviendo la transición hacia una movilidad más limpia, eficiente e inclusiva.



Uno de los temas más recurrentes durante el encuentro fue la necesidad de aprovechar la coyuntura nacional para implementar sistemas electrificados de transporte público, no solo como una estrategia ambiental, sino como un imperativo social y económico. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Economía, en el último año las ventas de vehículos eléctricos crecieron un 70% a nivel nacional, alcanzando las 100 mil unidades en 2024. Sin embargo, esta cifra representa apenas una fracción frente a un universo de más de un millón de unidades de transporte público, muchas de las cuales superan los 20 años de antigüedad.



Se coincidió en que el transporte público debe ser la punta de lanza de la transición energética, al movilizar al 70% de la población mexicana, y en ciudades como la CDMX, hasta el 80%. En ese contexto, se destacó el caso de la Línea 3 del Metrobús, que transporta diariamente a 200 mil personas en unidades eléctricas, demostrando que se trata de un modelo funcional, escalable y con beneficios tangibles. A partir de este ejemplo, se subrayó que la rentabilidad de la electromovilidad no es una promesa lejana, sino una realidad alcanzable, siempre que existan modelos financieros robustos, concesiones bien estructuradas y una visión de largo plazo.



MOBILITY ADO compartió su experiencia operando más de 100 autobuses eléctricos en la CDMX y Mérida, y anticipó la oportunidad de iniciar en Puebla, donde podrían sumarse hasta 100 unidades nuevas en los próximos dos años. Estos avances han sido posibles gracias a esquemas de colaboración con aliados como Banco Santander, que respaldaron proyectos sin precedentes y que, incluso cuando el panorama financiero era incierto, apostaron por la innovación con impacto social y ambiental.



Durante el foro también se hizo patente la necesidad de construir estadísticas más sólidas y una base de datos unificada. Aunque actualmente no existe un registro público que detalle cuántos autobuses, camiones o tractocamiones eléctricos circulan en el país, estimaciones de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAME) señalan que, hasta 2023, existían aproximadamente 3,153 vehículos de reparto eléctrico en la última milla en el Valle de México, y cerca de 32 mil vehículos eléctricos ligeros en la zona metropolitana, lo que representa el 50% del total nacional.



En junio de este año, ONU-Habitat lanzará un dashboard urbano de datos abiertos, que brindará información en tiempo real sobre movilidad, calidad del aire, seguridad y desarrollo económico. Esta herramienta será clave para la toma de decisiones basadas en evidencia, tanto en el sector público como en el privado.



También se destacó el papel clave de las ciudades intermedias en esta transición. Ejemplos como el de Mérida, que se ha consolidado como referente nacional en electromovilidad, demuestran que la innovación no es exclusiva de las grandes capitales. Se hizo un llamado a voltear la mirada hacia ciudades con alto crecimiento como Querétaro, León, Puebla o San Luis Potosí, que enfrentan problemáticas similares a las de la CDMX, pero con la ventaja de poder planificar con anticipación.



“Nada de esto tiene sentido si no hay personas al centro del modelo”, afirmaron representantes de MOBILITY ADO, al compartir algunas de las acciones que la empresa ha impulsado para avanzar hacia una movilidad más eficiente y sostenible. Además, subrayaron la importancia de sensibilizar a las personas usuarias sobre los beneficios tangibles de la electromovilidad: cero vibraciones, menor ruido y una experiencia de viaje más cómoda. A la par, se han promovido soluciones complementarias como unidades con tecnología Euro VI, que permiten reducir significativamente las emisiones contaminantes en trayectos de larga distancia.



A esta conversación se sumaron voces provenientes de la Secretaría de Economía, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAME), la SEMARNAT, ONU-Habitat, la cooperación alemana GIZ, el Centro Mario Molina, la Asociación de Movilidad Eléctrica en México (AMIVE) e ITDP, Juan Carlos Abascal, director de Movilidad LATAM en MOBILITY ADO y Santiago Alanís, líder de Electromovilidad en MOBILITY ADO. La diversidad de perspectivas permitió construir una visión compartida sobre el camino a seguir.



Con esta primera edición, Círculos MOBILITY se consolida como una plataforma de referencia para el diálogo multisectorial, donde las soluciones se construyen con base en el conocimiento técnico, la experiencia práctica y la voluntad colectiva. Porque la movilidad del futuro ya no es solo una visión: es una realidad que se está construyendo hoy.
Sígueme en Blogger Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en Twitter Sígueme en Youtube